Descripción
La Velilla se deshabitó a mediados del siglo XX, construyéndose hacia el siglo XIV y XV como lugra de residencia o casa fuerte, debió pertenecer al señorío de los Mur, quienes apoyaron al conde de Ribagorza durante la guerra civil. Pascual Madoz contó en 1850 ocho casas en La Velilla, y describía un antiguo torreón, La Velilla pasó después a dependencias de Jánovas, siendo una aldea del mismo lugar y quedándose despoblado y en ruinas por la inminente construcción del pantano de la ribera del Ara, proyecto que después fue retirado por el Ministerio. Se trata de un conjunto fortificado que contaba con una muralla de base rectangular donde en cada extremo se alzaba un torreón. De ellos uno ya está muy rebajado en altura y prácticamente inapreciable dada la maleza y las ruinas del resto de las viviendas del lugar. Destaca el otro torreón de planta cuadrada y considerable altura de tres cuerpos, en sus caras presenta ventanales góticos y saeteras y está cubierto por un tejado a dos aguas. La puerta de ingreso se encuentra en altura en altura como se muestra en una fotografía de Lucien Briet en su libro "Bellezas del Alto Aragón".
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Bibliografía
-
CABAÑAS BOYANO, Aurelio. Aragón, una tierra de castillos. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1999.
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
-
ESTABLÉS ELDUQUE, José María. Castillos y pueblo medievales de Aragón. Lavelilla. Vitoria-Gasteiz: [s.n.], 1990.
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
-
NAVAL MAS, Antonio. Las casas torreadas del Alto Aragón. Zaragoza: Prames, 2007.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI