Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Cebollero

Huesca -  Sobrarbe -  Fiscal -  Albella


 Áreas de información


 Compartir
  • Fachada
  • Vista general
  • Fachada
  • Escudo en la puerta
  • Cuerpo añadido a la vivienda
  • Enmorrillado del patio
  • Enmorrillado del patio
  • Enmorrillado del patio
  • Enmorrillado del patio
  • Puerta de alcoba en la sala
  • Pavimento empedrado en la sala
  • Pavimento empedrado en la sala
  • Pavimento empedrado en la sala
  • Pavimento empedrado en la sala

Descripción


Está situada en un espacio abierto a modo de plaza. Tras la casa se abre la única calle medianamente configurada del núcleo, a la que se accede a través del paso cubierto abierto en la parte baja del edificio auxiliar adosado. Por el otro lado, junto a la casa, hay campos de cultivo, en cuyo inicio, muy próximo a la puerta, se eleva un interesante pozo (véase ficha individual).


Es un interesante edificio, de planta rectangular y tres pisos más falsa, con una construcción auxiliar de dos pisos adosada por uno de sus lados largos.

Como puede comprobarse en los paramentos de la fachada, el edificio que podemos ver actualmente es producto de una ampliación, por el lado derecho, y un recrecimiento: el edificio original tendría la puerta en un extremo de la fachada y contaría con un piso menos; al realizarse esta ampliación se recolocarían las piezas de las antiguas ventanas en vanos de nueva apertura, por lo que actualmente la distribución de huecos no sigue ninguna lógica compositiva.

Está construida en mampostería de gran tamaño y formas muy irregulares, actualmente rejuntada, y cubre con losa a dos aguas, cuyo eje es perpendicular a la fachada.

Esta se encuentra en uno de sus lados cortos. En la planta baja se abre la puerta de acceso, en arco de medio punto con dovelas muy anchas sobre jambas compuestas por dos grandes piezas de piedra tallada dispuestas verticalmente. Se conserva la carpintería original de la puerta, sobre cuyo dintel hay tallado un escudo muy plano, con timbre de hidalguía y cuerpo cuartelado con los siguientes motivos: cuatro bandas verticales, cuadrúpedo, cuadrúpedo y cuatro bandas oblicuas. En su parte inferior aparece la inscripción: "CEBOLLERO 1817".

Sobre la puerta, en la primera planta, se sitúa la que quizá sea la única ventana que continúa en su lugar original. Es adintelada, con jambas y dintel moldurados con escocia y alféizar con ligero vuelo. La flanquean dos balcones de apertura más reciente, en arco muy rebajado. Están protegidos por tejadillo de losas. En la segunda planta, a distintas alturas, abren tres ventanas enmarcadas por bloques monolíticos, con distintas molduras y biseles. En la última, ventana igualmente de cierta antigüedad y elementos más sencillos: adintelada y enmarcada por bloques monolíticos sin ninguna decoración.

Destaca también la chimenea, realizada con piezas de tosca y losas en el remate, de forma cilíndrica con cubierta cónica sobre piezas de piedra dispuestas en zig zag en el hueco de salida de humos.

Por el lado derecho, la casa tiene adosado un cuerpo auxiliar, de planta rectangular dispuesta perpendicularmente al lateral de la casa y dos pisos. En su planta baja es atravesado por un paso cubierto con embocaduras en arco de medio punto muy rebajado y trazado interior cubierto con bóveda de cañón rebajado, que da acceso a la calle que se extiende por detrás de la casa.

El interior de la casa presenta también gran interés. Entre las estancias que pudieron visitarse destaca el patio, la sala y la cocina.

El patio es de pequeñas dimensiones y planta cuadrangular, con la escalera al fondo del mismo, frente a la puerta. Cuenta con banco de piedra y pavimento de enmorrillado de piedras de río, con motivos vegetales entrelazados.

También la sala tiene un pavimento de enmorrillado, más interesante y mejor conservado. Consta de dos grandes lienzos, el primero con figuras geométricas (cuadrados inscritos en octógono) y el segundo con estrella de ocho puntas enmarcada por orla de entrelazo en cuyas esquinas se disponen cuatro flores de lis. En esta estancia se abren las puertas de dos alcobas, con decoración pintada de tipo popular, con motivos geométricos y vegetales (rosetas).

Junto a la actual cocina, se conserva la cocina original, de campana de pequeñas dimensiones, a la que corresponde al exterior la chimenea descrita.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.

Síntesis histórica


La casa, por sus características arquitectónicas, parece construida en el siglo XIX. En la puerta se conserva un escudo en madera datado en 1817, fecha que podría corresponder aproximadamente a la de la construcción de todo el conjunto.

Restauraciones e intervenciones: en las últimas décadas la fachada ha sido repicada y los paramentos rejuntados.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-Primera mitad
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad