Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Palacios

Casa O Royo (SECUNDARIA)

Huesca -  Sobrarbe -  Fiscal -  Arresa


 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-109-018_IS_1
  • 1-INM-HUE-003-109-018_IS_2
  • 1-INM-HUE-003-109-018_IS_3
  • 1-INM-HUE-003-109-018_IS_4
  • 1-INM-HUE-003-109-018_IS_5
  • 1-INM-HUE-003-109-018_IS_6
  • 1-INM-HUE-003-109-018_IS_7
  • 1-INM-HUE-003-109-018_IS_8

Descripción


Tiene ante la L de la fachada un espacio abierto a modo de plazoleta, pavimentado con piedra.
Es un edificio de forma compleja, compuesta por sucesivas ampliaciones y adiciones de distintos cuerpos de vivienda. A un cuerpo rectangular que posiblemente sea el más antiguo (donde se encuentra la fachada principal, orientada al sur) se le añade por uno de sus extremos cortos otro cuerpo dispuesto transversalmente al primero; este segundo cuerpo cuenta además con dos volúmenes de distintas alturas, con una parte saliente más baja, que se dispone en escuadra respecto a la fachada principal. Asimismo, las sucesivas reformas sufridas por el edificio han supuesto la apertura de numerosos vanos, distribuidos por las fachadas de forma irregular. Toda la construcción está realizada en mampostería, que se revoca solo en la fachada principal, y losas, utilizadas en la cubierta, que es a dos aguas en todos los cuerpos que componen el edificio. Destaca especialmente la fachada sur. Presenta vanos en las tres plantas que componen esa zona, aunque el único original es el de la puerta. Esta es en arco rebajado compuesto por un único bloque de piedra tallada; en su frente aparece un Corazón de Jesús coronado por cruz y, flanqueándolo la inscripción: "AÑO / 1778". Apea sobre salmeres cúbicos, cuya parte superior está moldurada a modo de esquemático capitel, sendas jambas monolíticas (en el frente de una de las cuales aparece incisa una esquemática figurita humana) y basas con la parte superior biselada. Sobre ella hay un escudo de labra muy plana, con timbre de hidalguía y lambrequines vegetales muy estilizados; el cuerpo es cuartelado y presenta los siguientes motivos: cuadrúpedo, árbol, cuadrúpedo y bandas verticales; está circundado por la divisa: "LOPEZ FRUSTATA NON DESINAM". Por sus características puede datar de la misma fecha que la inscrita en la puerta. Los restantes vanos de esa planta son de apertura posterior, y por su aspecto podrían corresponder a distintos momentos a finales del siglo XIX o, más bien, principios del XX. En la planta principal hay dos ventanas cuadrangulares de gran altura, decoradas con bandas de escayola circundantes, y en la superior una galería solana que abarca casi toda la anchura de la fachada. En el cuerpo saliente, de dos plantas, destaca una pequeña puerta situada en el extremo más próximo a la otra fachada, que debe de ser la entrada a la cuadra; y, junto a ella, otra gran puerta adintelada, en alto, a la que se accede por escalera de obra adosada paralelamente a la fachada, y que por su aspecto parece corresponder a un espacio de almacenamiento de productos agrícolas. También al exterior pueden destacarse las chimeneas, ambas cuadrangulares: la del horno, de pequeño tamaño, en uno de los extremos de uno de los cuerpos añadidos; la de la cocina, de gran altura. La correspondiente tizonera o cenicero puede verse también al exterior.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XVIII - 1778. Construcción.
Como se ha indicado, el edificio, tal y como lo vemos actualmente, es producto de sucesivas ampliaciones y reformas efectuadas en momentos que no pueden precisarse con exactitud. Las ampliaciones se irían realizando a lo largo del siglo XIX, momento de máximo demográfico en esta comarca y, por tanto, de mayores necesidades de espacio. La apertura de los vanos actuales en la fachada principal parece corresponder ya al siglo XX, teniendo los de la primera planta aspecto de datar de la década de 1920.
Restauraciones e intervenciones: Reparaciones de mantenimiento efectuadas por sus propietarios.
Uso actual: En uso como vivienda.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1778
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad