Situada exenta en la parte oeste del pueblo, formando un conjunto relativamente cerrado al exterior con su era, pajares y otras construcciones auxiliares (de las más interesantes de las cuales se han realizado fichas independientes). Se encuentra construida en una ladera de cierta pendiente, y las partes no construidas del conjunto (por ejemplo, la zona de la era) están aseguradas con un muro de contención.
Al conjunto se accede a través de un camino ascendente que pasa bajo el muro de uno de sus pajares. Al final del mismo, hay un portalón adintelado cubierto con tejadillo a dos aguas, que da paso a un espacio abierto frente al que se encuentra la puerta de acceso al conjunto de la vivienda.
El edificio de vivienda tiene planta rectangular y está compuesto en realidad por tres cuerpos alineados, de distintas alturas y anchuras, que generan volúmenes muy diferentes.
Comenzando en el este (donde se encuentra el acceso a la vivienda), pueden encontrarse: un cuerpo de forma aproximadamente cuadrada y dos plantas, donde se ubican el patio y la cocina; el cuerpo principal de la vivienda, más ancho y alto que los restantes (tres plantas más espacio bajo cubierta para falsa); y un último cuerpo de tres plantas.
Todo el conjunto está construido con mampostería de arenisca, revocado únicamente en las dos fachadas principales (la este y la sur) y cubierto con losa a dos aguas, salvo en el cuerpo donde se ubica la cocina que tiene una cubierta cónica por estar dispuesta inmediatamente encima de la campana de la cocina.
Como se ha indicado, la puerta principal de acceso se abre en la fachada sur del conjunto. Es adintelada y biselada, con dintel decorado por piquillo conopial coronado por cruz, en cuyo frente consta la fecha de 1774. Sobre ella hay una ventana que muestra similar decoración de tipo "conopial" en el dintel. En el interior de este cuerpo, en la planta superior, se encuentra la cocina de campana (que tiene una entrada independiente desde la parte superior, en la fachada norte); al exterior genera una gruesa y alta chimenea cilíndrica de sillarejos de toba, con cubierta cónica de losas dispuesta sobre sillarejos colocados verticalmente.
El cuerpo principal de vivienda se encuentra muy arruinado por el interior, con la mayor parte de los forjados (que eran de vigas, sobre los que se situaban losas) de los pisos hundidos. Es en este cuerpo donde se ubica, hacia el sur, la otra fachada principal de la casa, con varias hileras regulares de ventanas y balcones en arquillo de medio punto muy rebajados, protegidos por alero sostenido por canes de piedra labrada.
Debe destacarse, entre las construcciones más vinculadas a la casa, el pozo. Se encuentra junto al cuerpo de la cocina, adosado a su paramento, y es una alta construcción, de unos 8 m, de mampostería, a cuya parte superior podía accederse directamente desde una ventana de la cocina.