Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Lorenzo

Huesca -  Sobrarbe -  Fiscal -  San Felices de Ara


 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-109-125_IS_01
  • 1-INM-HUE-003-109-125_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-109-125_IS_03
  • 1-INM-HUE-003-109-125_IS_04
  • 1-INM-HUE-003-109-125_IS_05
  • 1-INM-HUE-003-109-125_IS_06
  • 1-INM-HUE-003-109-125_IS_07
  • 1-INM-HUE-003-109-125_IS_08
  • 1-INM-HUE-003-109-125_IS_09
  • 1-INM-HUE-003-109-125_IS_10
  • Planta

Descripción


Se sitúa en el centro del pueblo, con una plaza abierta ante ella.

Es una iglesia de planta rectangular, de una sola nave, con dos capillas laterales a cada lado, cabecera recta orientada al oeste y torre a los pies, sobre el pórtico de acceso.

Está construida en sillarejo y mampostería.

La puerta se sitúa a los pies, precedida por pórtico cuadrangular, cubierto por bóveda de arista y abierto en arcos de medio punto por dos de sus lados. Es en arco de medio punto que apea en dos pilastras.

La puerta se abre con un arco de medio punto rebajado, compuesto por cinco dovelas desiguales, que apoya en dos jambas planas con capitel sin decoración.

Sobre las dovelas laterales y la clave del arco aparecen sendos sillares con la siguiente inscripción (cada palabra en uno de ellos): "Retor" "1783" "Giral".

Sobre el arco, bajo el encalado pintado con azulete, parece conservarse el resto de antigua decoración pictórica.

Al interior, la cabecera está cubierta con bóveda de cañón con lunetos.

La nave está dividida en dos tramos por un arco fajón de medio punto que apea en ménsulas voladas; el tramo más próximo a la cabecera cubre con medio cañón con lunetos y el de los pies con medio cañón.

Las capillas, poco profundas, tienen embocaduras en arco de medio punto y cubiertas de bóveda de cañón.

La capilla lateral que se abre en el muro sur, en el segundo tramo de la nave, conserva un arco de medio punto orientado hacia el este, cegado, sobre jambas planas formadas por varios sillares de diferentes medidas, que puede verse desde el exterior del edificio.

Tiene coro alto a los pies, de madera, con balaustrada torneada. Se asciende a él por escalera intramural situada en el muro de la Epístola. Junto al inicio de esta escalera hay una pequeña estancia que servía como capilla bautismal. En ella se encuentra la pila, hemiesférica, con el frente labrado con pencas, sobre fuste liso. En la zona de la cabecera, y con acceso desde la misma por el lado del Evangelio, se encuentra la sacristía.

La torre se dispone sobre el pórtico situado a los pies. Es de mampostería y de un solo cuerpo. El acceso se realiza desde el coro. En su parte superior tiene dos vanos para campanas, altos y estrechos, en arco de medio punto rebajado.

En el muro sur, próximo a los pies de la nave, se abre un vano aspillerado, también cegado en la actualidad



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.

Síntesis histórica


Siglo XVI. Construcción.
Siglo XVII: sufre una reforma, en la cual al menos se sustituyen las cubiertas de la cabecera y del primer tramo de la nave, que datan de esta época. Gracias a la fecha que aparece en la portada (1768) podemos pensar que el pórtico y la torre pueden ser obra del siglo XVIII.
Uso actual: Cerrada al público por peligro de derrumbe.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
ARQUITECTURA POPULAR
 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1783

La fecha que aparece sobre la clave de la puerta de entrada a la nave "1783" "Retor" "Giral" nos habla de una posible reforma-ampliación en dicha fecha, posiblemente siendo párroco un tal Giral.

Zona afectada: 

Portada, pórtico, torre.


 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1954 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1956

Se realizaron obras de restauración del tejado, que estaba en mal estado. Al interior, se repintaron los muros, y las cenefas y figuras de gran colorido que cubrían las bóvedas fueron cubiertas por una capa de color blanco.

Zona afectada: 

Tejado y bóvedas


Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad