Descripción

Es un edificio exento y ligeramente aislado del resto de las construcciones, situado en el extremo noroeste del núcleo, en el acceso al mismo por la carretera.
Es un edificio de pequeño tamaño, de planta recangular y un solo piso, interesante por combinar materiales y técnicas constructivas locales con rasgos estilísticos foráneos. Está construida en mampostería irregular, encalada, con refuerzos de sillar en las esquinas, que han sido realzados con escayola para dar la impresión de un almohadillado. Cubre con losa a cuatro aguas, con los ángulos reforzados por teja curva. Lo más interesante es la composición exterior de las cuatro fachadas mediante la distribución regular y simétrica de los vanos. Todos ellos son en arco de medio punto, disponiéndose todas las ventanas en parejas, a modo de ventanas geminadas. Los lados largos del rectángulo disponen de tres parejas de ventanas (dos más la puerta en el caso de la fachada principal) y los cortos de una sola pareja. Todos los vanos tienen la rosca, el intradós y las jambas decorados con escayola imitando almohadillados similares a los de las esquinas. En el interior se conserva la pizarra y parte del mobiliario escolar.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
CAMPO, Urko del. Fiscal recupera la iglesia de la Asunción de Arresa. Diario del AltoAragón. 16/02/2015 p. 7.
Síntesis histórica
Siglo XX - 1920-1930. Construcción.
Fue restaurada por el ayuntamiento de Fiscal a finales de la pasada década.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1920
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1930
ARQUITECTURA POPULAR
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2009
Ha sido restaurada por el ayuntamiento de Fiscal, que destinará el edificio a local social para los vecinos.