Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Borda de casa Manuel

Huesca -  Sobrarbe -  Fiscal -  Villamana


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general desde el suroeste
  • Vista general desde el suroeste
  • Vista general desde el sur
  • Lateral oeste
  • Planta baja. Cuadra
  • Escalera a la planta superior
  • Planta superior
  • Planta superior
  • Planta superior. Ventanas
  • Planta superior
  • Planta superior. Galería
  • Planta superior. Galería
  • Planta superior
  • Planta superior. Tabique
  • Planta superior. Tabique
  • Planta superior. Tabique
  • Planta superior
  • Aljibe adosado

Descripción


Se encuentra en el extremo sur del núcleo, frente a la fachada de la casa a la pertenece y con el espacio de era al otro lado. En el lado que da a la casa tiene adosado un gran aljibe cuadrangular, que se alimentaba de agua procedente de las cubiertas, y al que a su vez se adosa un pequeño abrevadero.


Es un interesante y singular edificio, que combina las funciones de cuadra en la planta baja y espacio de almacenaje de paja o hierba en la superior, adoptando unas soluciones formales en su construcción totalmente inusuales en el Pirineo aragonés.

Tiene planta rectangular y dos pisos, que adquieren gran altura. Está construido en mampostería bastante cuidada, más grande y regular en las esquinas, y cubierto con losa a dos aguas, cuyo eje sigue el eje mayor del rectángulo.

El principal rasgo que lo singulariza son los vanos de todas las fachadas, que combinan sus aberturas y se disponen en una composición regular y rítmica de gran plasticidad.

En la planta baja los vanos son adintelados, alargados y estrechos. En la superior son vanos enterizos en arco de medio punto rebajado configurados en mampostería. Los vanos de la planta baja, más pequeños, se disponen justo bajo la parte central de los superiores.

Hay cuatro ventanas en cada una de las fachadas por los lados largos y dos en los cortos. A ellas hay que añadir sendos pequeños vanos cuadrangulares en la parte superior de los hastiales.

Los accesos a cada una de las plantas son independientes y ambos se encuentran en el lado de la borda que mira hacia la casa. Los dos son adintelados.

En la planta baja hay un espacio unitario, en el que únicamente se encuentran tres gruesos pilares cuadrangulares de mampostería en la parte central.

El acceso a la planta superior se realiza por escalera de obra situada en el otro extremo de la fachada. El espacio interior de esta planta es también unitario, con una hilera de tres pilares cuadrangulares en la parte central. Rompe la unidad del espacio una pequeña estancia rectangular situada en la esquina más alejada de la puerta; está delimitada por tabiques de palos trenzados revocados con barro y carece de cubierta.

A lo largo de los frentes de los lados largos, a la altura del arranque de los faldones de la cubierta, una hilera de numerosos huecos a modo de mechinales parece sugerir que originalmente hubo un altillo o un tercer piso, lo cual es posible dada la altura de las cubiertas.

En la actualidad se encuentra en muy mal estado de conservación, parcialmente hundido y con riesgo inminente de desaparición total.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • CASTÁN SARASA, Adolfo. La Solana. Huesca: Pirineo, 2022.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Villamana: arte y arquitectura. Rolde. 54-55 , nº 1990-1991, p. 9-13.
  • SANTOLARIA LORENZO, Alfonso. Valle de Solana. Hora cero. Cámpol y sus barrios. Villanueva de Gállego: Universidad San Jorge, 2024.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1867

La fecha se encuentra grabada en el dintel de una de las ventanas de la planta baja, que habitualmente se encuentra oculto por la vegetación.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad