Descripción
Sobre grada de tres escalones, consta de plinto prismático sobre el que se eleva un esbelto fuste octogonal que se ensancha y adopta forma cuadrada en su remate.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 10/03/1999
Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
BROTO CAMPO, Blas. Iglesia de Toledo de la Nata. Os Pirineos. 1985 , nº 12,
-
ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et al. El nacimiento del arte románico en Aragón: Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1982.
-
GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña. Volumen II [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 3 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/>.
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. El Románico [En línea]. En PALLARUELO, Severino. (coord.). Comarca de Sobrarbe. Gobierno de Aragón, 2006.p. 169-178. [Consulta: 19 de diciembre de 2023]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_III-1_b76426ab.pdf>.
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. El arte en Aragón.La expresión artística popular en el Alto Aragón durante el siglo XVI. MAZ. 1976 p. 12-13.
-
IGLESIAS COSTA, Manuel. Arquitectura Románica. Siglos X-XI, XII y XIII: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental. Barcelona: Akribos Ediciones, 1988.
-
MORENO BERRUEZO, Silvia. San Juan de Toledo de Lanata. Iglesia de San Juan Bautista [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen II: Alto Gállego - Sobrarbe. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 820-824. [Consulta: 20 de agosto de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_San_Juan_de_Toledo.pdf>.
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
PONS DE PABLO, María Dolores. San Juan de Toledo. Monte Perdido. 1991 , nº 1, p. 6-7.
-
SALVAN-GUILLOTIN, Marc. Le décor peint de l´église San-Juan-Bautista de San Juan de Toledo de La Nata et ses équivalents pyrénéens. En Montagnes sacrées d' Europe: Actes du colloque . Publications de la Sorbonne, 2005.p. 161-191.
-
SALVAN-GUILLOTIN, Marc. Le mobilier en bois de la chapelle Saint-Etienne de Gouaux. Revue de Comminges. 2003-2004 , nº 119, p. 529-553.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XI-Primera mitad
ROMÁNICO
Fecha aproximada de construcción por maestros lombardos, debido a su parecido con la iglesia catalana de San Sadurní de Tavérnoles, concluida antes de 1040.
Zona afectada: Cabecera, presbiterio y muros del primer tramo de la nave.
AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XII-1134
ROMÁNICO
En el año 1134 Ramiro II obliga a los monjes de San Vitorián a que terminan la iglesia, cuyas obras habían quedado suspendidas. Es concluida por maestros de origen probablemente catalán, que aplican una decoración de tradición lombarda.
Zona afectada: Nave.
REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Moderna-S. XVI-1599
Realización de pinturales murales al temple.
Zona afectada: Cabecera y presbiterio.
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Apertura de las capillas y construcción de la torre. Posible construcción del coro.
Zona afectada: Capillas y torre.
REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Moderna-S. XVII
Se llevan a cabo las pinturas de los Siete Dolores de la Virgen, en la nave y las pinturas geométricas en las capillas laterales.
Zona afectada:
Paramentos de capillas y de la nave.
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1734
Construcción de la sacristía en el costado N de la cabecera.
Zona afectada: Sacristía
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1980
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1981
Eliminación de la sacristía y de un almacén situado en el costado norte, y reapertura de 2 vanos originales en el muro S.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1993
Se llevan cabo trabajos de restauración, destinados a eliminar las humedades aparecidas en las cimentaciones mediante la mejora del sistema de drenaje. La actuación se complementó con la pavimentación exterior.
Bernad Rivera, Pedro Miguel (Arquitecto)
Lanau Broto, Juan C. (Arquitecto técnico)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2001
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2002
Se llevan a cabo actuaciones de restauración, destinadas a solucionar los problemas de las cubiertas de la capilla de San Juan y de las cubiertas de los absidiolos laterales.
Asimismo, en 2002 se ejecuta la restauración de la decoración pictórica del interior de la iglesia.
Torres Almerje, Alfonso (Arquitecto)
Novales Lacarte, Ana (Arquitecto)
Lanau Broto, Juan C. (Arquitecto técnico)