Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Sindicato de Riegos

Zaragoza -  Comarca Central -  Utebo -  Utebo


 Áreas de información

 Dirección:
Calle Callejuela, 1-5

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_1
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_10
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_11
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_12
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_13
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_14
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_15
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_16
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_17
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_18
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_19
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_2
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_20
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_21
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_22
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_23
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_24
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_25
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_26
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_27
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_28
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_29
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_3
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_30
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_31
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_32
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_33
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_34
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_35
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_4
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_5
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_6
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_7
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_8
  • 1-INM-HUE-003-113-001-1_5_IS_9
  • Planta
  • Planta. Cripta
  • Interior. Cabecera
  • Cripta
  • Capilla bautismal
  • Acceso. Interior

Descripción


Es la fachada civil más llamativa de Utebo, por su magnitud y la riqueza y variedad de sus elementos. La portada es de grandes dimensiones y de medio punto. En la segunda planta había una serie de vanos rectangulares con dintel de sardinel con trasdós mixtilíneo, que ha sido en parte sustituido, por balcones con rejería de forja. En la falsa se despliega una prolongada galería de vanos de medio punto adintelados e independientes entre sí y con dintel de sardinel. La cornisa es de ladrillo, con un fila de bocel y otra de taqueado corrido.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • BUESA CONDE, Domingo J. Muro de Roda y sus iglesias. Diario del AltoAragón [En línea]. 18/11/1990 p. 3. [Consulta: 29 de agosto de 2025]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000046952>.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Pintura popular religiosa en el Sobrarbe [En línea]. En Homenaje a Federico Balaguer. Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1987.p. 469-484. [Consulta: 28 de enero de 2021]. <https://plan.aragon.es/FBA.nsf/0/DE13E05928B7078FC1256E150029B54C/$FILE/Pintura%20popular%20religiosa%20en%20el%20Sobrarbe.pdf>.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et al. El nacimiento del arte románico en Aragón: Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1982.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • IGLESIAS COSTA, Manuel. Arquitectura Románica. Siglos X-XI, XII y XIII: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental. Barcelona: Akribos Ediciones, 1988.
  • MARTÍNEZ, Myriam. La recuperación de Muro de Roda tendrá que esperar. Diario del Altoaragón. Suplemento Domingo [En línea]. 16/11/2008 p. 10-11. [Consulta: 28 de enero de 2021]. <https://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=553598>.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
Zona afectada:  Cripta, cabecera y nave.
 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVI
En la clave de la puerta aparece inscripción con la fecha 1527. Zona afectada:  Campanario y puerta.
 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
Inscripción en pórtico de 1723, en sacristía, 1764. Las pinturas en 1763, según consta en el interior del arcosolio que aloja la pila bautismal. Zona afectada:  Capillas, pórtico y sacristía. Decoración pictórica.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1997
Restauración de urgencia de la torre, con el objetivo de consolidar la parte más debilitada. Zona afectada:  Torre.
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1999

Se llevan a cabo obras de restauración, centradas fundamentalmente en las siguientes tareas: reconstrucción de la cubierta; rejuntado con mortero de cal de los paramentos exteriores; e impermeabilización y restauración de las bóvedas.

Zona afectada: 

Cubierta y paramentos exteriores.


Torres Almerje, Alfonso (Arquitecto)
Dios Ciprés, Fernando (Arquitecto técnico)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad