Descripción
Ubicada en el extremo sur, cerrando el recinto fortificado en este extremo.
Se trata de una construcción en mampostería, planta rectangular de una sola nave con doble cabecera recta orientada al sureste, crucero y puerta a los pies en arco de medio punto.
La cubierta de la nave es de cañón apuntado y de medio cañón los ábsides de la cabecera y los ensanchamientos del crucero.
La cabecera se encuentra alojada en un torreón quedando integrada en el sistema defensivo: al exterior, al estar situada sobre un lugar especialmente abrupto, sobresale de la línea del muro para constituirse en el bastión de más importancia, mientras que, al interior, el camino de ronda continúa rodeando la cabecera de la iglesia mediante un estrecho paso cubierto sobre los ábsides. Se trata de un pasadizo de carácter defensivo al que se asciende desde el lado este de la muralla mediante escalera de obra y que tiene dos aspilleras abocinadas en derrame simple al sureste (una sobre cada ventana de le ermita).
Protección. Historial administrativo
Declaración
Publicación: 28/03/1979
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
BUESA CONDE, Domingo J. Muro de Roda y sus iglesias. Diario del AltoAragón [En línea]. 18/11/1990 p. 3. [Consulta: 28 de enero de 2021]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000046952>.
-
CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 27 de junio de 2022]. <Vol. I: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=03967C y Vol. II: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=03968C>.
-
IGLESIAS COSTA, Manuel. Arquitectura Románica. Siglos X-XI, XII y XIII: Arte Religioso del Alto Aragón Oriental. Barcelona: Akribos Ediciones, 1988.
-
MARTÍNEZ, Myriam. La recuperación de Muro de Roda tendrá que esperar. Diario del Altoaragón. Suplemento Domingo [En línea]. 16/11/2008 p. 10-11. [Consulta: 28 de enero de 2021]. <https://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=553598>.
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1997
hasta Edad Contemporánea-S. XX-2000
Reparación de la cubierta, rejuntado con cemento del mampuesto exterior, eliminación de los pilares centrales que posiblemente corresponderían a una fecha posterior de la ejecución original, enfoscado del paramento interior que fue pintado en color salmón.
Zona afectada:
Todo el edificio.
Torres Almerje, Alfonso (Arquitecto)
Campos Vallés, Julio (Arquitecto técnico)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2007
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2009
Se interviene en el muro situado junto a la ermita, que desempeñaba funciones de contención del terreno sobre el que esta se sitúa.
Torres Almerje, Alfonso (Arquitecto)
Campos Vallés, Julio (Arquitecto técnico)