Descripción
Se sitúa en una calle en pendiente, lo que determina la diferente altura de ambos extremos de la casa. La borda de la casa se encuentra ante la fachada sur.
Edificio de planta casi cuadrada y volumen cúbico. Está realizado en mampostería grande y tosca, trabada con abundante argamasa, y cubre con cubierta a dos vertientes en cuyos extremos se disponen los característicos faldones triangulares como protección de las galerías inferiores y los restantes elementos de las fachadas (la cubierta original fue sustituida en época imprecisa por una de chapa metálica). Tiene tres plantas más falsa, configurada como un espacio bajo cubierta. Sus elementos de mayor interés se encuentran en la fachada sur: una galería corrida a lo largo de la casi totalidad de la misma, con balaustrada de madera y refuerzo de un pie derecho central coronado por zapata del mismo material. Sobre ella, la falsa, cierra parcialmente su hueco mediante tablones muy separados, unidos algunos de ellos mediante una capa de cal. En la parte trasera, a la misma altura, el hueco de la falsa está cerrado por un tabique de similares características. La fachada este, íntegramente revocada con cemento, destaca por la apertura de dos vanos en la primera planta cuya factura contrasta con la tosquedad de la obra de la fachada anterior. Son de forma rectangular, verticales, enmarcados por sillares de perfecta factura con las junturas remarcadas, y sendas hojas de roble talladas en relieve en la parte central de los dinteles.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Síntesis histórica
Siglo XIX - Siglo XX. Construcción.
Restauraciones e intervenciones: Aparte del mencionado revoque de cemento en la fachada este, no se aprecia ninguna otra intervención de mantenimiento o reparación.
Uso actual: Aparentemente fuera de uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX
hasta Edad Contemporánea-S. XX
ARQUITECTURA POPULAR