Descripción
La pila, configurada por gruesas losas de piedra, tiene planta circular con un entrante semicircular en uno de los tramos. En el centro hay un pilón en forma de balaustre en el que se han tallado cuatro rostros en cuyas bocas estaban los caños. Unas volutas apoyadas en los mascarones sostienen un listel con la fecha 1888. Encima, placa circular protectora, también en piedra sobre la que hoy se erige una farola.
Según la documentación existente, fue labrada por canteros de Sieste (Boltaña).
Este elemento escultórico cumplía las funciones de fuente de agua potable para la población y abrevadero para los animales.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 15/11/2004
Publicación: 03/12/2004
Consultar BOA
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-Último cuarto-1888
Prácticas socioeconómicas
- Abrevadero para las caballerías y suministro de agua potable para los habitantes de Labuerda.