Descripción
Edificio escolar de planta rectangular. Está formado por tres partes consecutivas de las que las de los exremos son aulas y la central sirve de acceso y distribución.
Tiene zócalo de mampostería caravista formado por piedras que fueron traídas de la "glera" del río. El resto de los paños estuvo originalmente revocado y en ellos destacaba el enmarcado blanco de los vanos. Tras la remodelación se sacó a cara vista casi toda la piedra, se añadió un frontón triangular a la fachada y se reformó la entrada que antes estaba compuesta de dos independientes aunque anexas. Tenía tejado a dos aguas que en la actualidad es a cuatro aguas y de pizarra.
La planta baja albergaba un amplio patio, dependencias municipales, un trastero y un cuarto para bailes. Las escuelas estaban en la primera planta, con una sala para niños y otra para niñas. En la segunda planta se hallaban las viviendas de la maestra y del maestro.
Fuente
-
RIVAS, Félix. Escuelas con alma. Patrimonio inmueble y memoria oral de la escuela pública en Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2008.
Bibliografía
-
CALVERA AGUILAR, Severiano. Génesis del edificio escolar de Labuerda. El Gurrión. 1995 , nº 59, p. 25-29.
-
CORONAS CABRERO, Mariano. A escuela de dinantes. Labuerda: Asoziazión Cultural O Gurrión, 1997.
-
CORONAS CABRERO, Mariano. A través de la ventana. En Maestras. Prames, 2004.p. 61-64.
-
CORONAS CABRERO, Mariano. Labuerda, La Casa-Escuela. En Escuelas. El tiempo detenido. Museo Pedagógico de Aragón, 2007.p. 95-100.
-
GUTIÉRREZ BALLARÍN, Ricardo. La monumental casa-escuela de Labuerda. El Gurrión [En línea]. Febrero de 2018 , nº 150, p. 8-9. [Consulta: 3 de febrero de 2025]. <http://www.elgurrion.com/numeros/150.pdf>.
Síntesis histórica
Fue construido el año 1924, con la colaboración de todo el pueblo "a bezinal". Su aspecto actual parece que se debe a una importante reforma que experimentó el año 1989.
Mantuvo su uso original hasta el curso 1989-1990. En la actualidad acoge diversas dependencias como un telecentro, una emisora de radio, la secretaría y el archivo municipal, el consultorio médico, la biblioteca, un salón social y una sala de exposiciones.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1924