Descripción
Se encuentra situada en el lugar donde la calle da un giro en recodo, ensanchándose y formando una a modo de plaza ante esta casa. Tiene adosada a uno de sus laterales casa Dueso.
Como ya se ha indicado en la ficha del núcleo, lo más interesante de esta casa es su tipología, variante de la casa-patio característica del siglo XVIII. A diferencia de esta, el patio no surge al construirse alrededor de la casa una serie de construcciones secundarias, que se cierran al exterior, sino que parece un simple espacio de transición desde la calle a la casa, para aumentar la privacidad de esta. Esta tipología se da con cierta frecuencia en el valle del Cinca, al N de Aínsa, y parece ser algo más tardío que la casa-patio (hay otros ejemplos en el barrio de El Casal, como casa Valentín). El patio está separado del exterior por un murete de mampostería de poco más de un metro de altura y se accede a él por gran portalón en arco muy rebajado, con pequeña clave y gran dovela a cada lado, en una de las cuales consta la inscripción: "AÑO 1805 ME HIZO ACER BICEN / TE BRADAJI". La casa en sí no presenta particularidades. Realizada en mampostería con refuerzos de sillar en las esquinas y cubierta a dos aguas que debió ser de losa, actualmente sustituida por uralita. En la fachada principal, encalada, se sitúan los accesos a vivienda y cuadra, ambos adintelados, y vanos cuadrangulares de cierto tamaño y realización moderna. La fachada lateral, de mampostería sin revocar, muestra los vanos más interesantes: son 3, cuadrangulares, con jambas y dinteles monolíticos, distribuidos oblicuamente de forma escalonada. Las aguas del tejado presentan diferente longitud, lo que puede corresponder a una ampliación de la casa por la parte delantera, idea que se refuerza con la existencia de una cesura en la mampostería del muro lateral. De este modo, la parte más antigua de la casa serían los dos tercios traseros, donde se sitúan las ventanas citadas, que de este modo quedarían centradas.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Síntesis histórica
Siglo XIX - 1805. Construcción.
Siglo XIX - 1805. Es la fecha que consta en el portalón de acceso. Sin embargo, parte de la casa (véase Descripción) puede ser más antigua, quizá del siglo anterior, correspondiendo a esta fecha únicamente la construcción del patio y quizá la ampliación descrita de la fachada de la casa.
Uso actual: Original: vivienda. Actualmente se encuentra abandonada y cerrada.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1805
ARQUITECTURA POPULAR