Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de la Fuensanta

Huesca -  Sobrarbe -  Laspuña -  Laspuña


 Áreas de información


 Ubicación:

Se accede por la carretera que une Ceresa con las localidades de Torrelisa y Los Molinos, bordeando las faldas de Peña Montañesa.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fuente, ermita y casa del ermitaño
  • Casa del ermitaño y ermita
  • Fuente y ermita
  • Clave de la puerta
  • Interior
  • Vista general
  • Dibujo
  • Planta

Descripción


La ermita está cerca de la fuente y de otro edificio de vivienda (casa del ermitaño), con los que forma un conjunto de interés.


Edificio construido en sillarejo enlucido, con piezas mejor escuadradas en esquinas tanto en muros como en los contrafuertes.

Su planeamiento es sencillo, con una única nave rectangular y cabecera recta, orientada al norte, separada mediante un arco fajón de medio punto que apoya en pilastras con capiteles imposta pseudo-dóricos.

En el muro este se abre un estrecho vano abocinado de derrame simple al interior.

El acceso al coro se realiza mediante una escalera adosada al muro de los pies.

La cubierta se realiza con bóveda de cañón tanto en la nave como en la cabecera, si bien en esta parte es de menor altura.

El acceso principal está en el muro de los pies, con arco de medio punto sobre el cual se ubica un balcón con barandilla metálica que da al coro. En la clave del arco existe escudo labrado con inscripción "ANNO 1681". A cada uno de lados de la entrada principal se dispone una ventana adintelada cuadrada a baja altura.

Al interior el edificio posee suelo con lajas irregulares de piedra lisa. Un banco corrido del mismo material recorre ambos lados e la nave. Los muros aparecen enlucidos pero deteriorados y con evidentes señales de humedad.

En el centro de la nave, cerca del acceso, hay pila de agua bendita de forma troncoesférica que apoya sobre pilar de sección cuadrada, liso y sin decoración alguna, que apoya sobre plinto troncopiramidal de planta cuadrada.

En el ábside se encuentra un altar de piedra adosado al muro de la cabecera, sobre el cual se ha colocado una figura policromada del santo. El suelo de este ábside está un poco más elevado que el de la nave.

Al exterior se levantan tres contrafuertes a cada lado. Los dos que flanquean el muro de los pies son de planta rectangular y de mayor extensión que los centrales, situados entre la cabecera y la nave, de mayor anchura pero más cortos. El par situado en la cabecera son más cortos y estrechos que los demás. Una pequeña habitación se ubica entre los contrafuertes de la cabecrera en su lado sur.

Posee espadaña en el muro de los pies, con arco de medio punto. El tejado es a dos aguas. 



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • ADELL CASTÁN, José Antonio; García Rodriguez, Celedonio. Laspuña. Diario del Altoaragón. Suplemento Domingo. 21/10/1990 p. 8.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
  • LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo III. Ermitas de Sobrarbe y Somontano de Barbastro. Huesca: Pirineo, 2018.
  • Plan General de Ordenación Urbana de Laspuña. 2009-01-01 - 2009-01-01. Unidad documental. Ayuntamiento de Laspuña.. Laspuña. El PGOU del término municipal de Laspuña recoge el Catálogo Patrimonial del municipio, destacando los diferentes grados de protección que deben ser asignados a cada cual.
  • SOLANILLA BUIL, Antonio. Laspuña a través de la historia. Sobrarbe. 1997 , nº 3,

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1681
BARROCO
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2004
El ayuntamiento de Laspuña, en el marco del proyecto transfronterizo CONTINUA PIRINEUM Interreg IIIA (con aportación de fondos FEDER y del Gobierno de Aragón) acomete la restauración de la ermita.

Tradiciones


  • Culto a San Victorián. Creencia. San Victorián, camino de Araguás, golpeó con su bastón una roca e hizo surgir una fuente con tres chorros de agua. Romería celebrada el primer domingo de mayo.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad