Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fuente de la Fuensanta

Huesca -  Sobrarbe -  Laspuña -  Laspuña


 Áreas de información


 Ubicación:
Fuera del casco urbano. Se accede por la carretera (antigua pista forestal asfaltada) que une Ceresa con las localidades de Torrelisa y Los Molinos, bordeando las faldas de Peña Montañesa.


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-144-010
  • 1-INM-HUE-003-144-010
  • 1-INM-HUE-003-144-010

Descripción


La fuente está cerca de la ermita y de otro edificio de vivienda (casa del ermitaño), con los que forma un conjunto de interés.
La fuente se ubica bajo un arco de medio punto de grandes dovelas gran tamaño, abierto a su vez en un muro de similares características pero constituido por irregulares piezas de tosca factura. La fuente posee tres caños, situados a la altura del arranque del arco. En la clave del arco se encuentra inscrito motivo ecorativo en forma de sol con rostro humano. En las piezas situadas bajo el arco se encuentran inscripciones epigráficas: "ADORNAVIT , FRANCISCVS EVGENIVS CASTAÑED / Anagrama de Jesús y María) IOSEPH AÑO 1692/ BARBASTRENSINATVS DECESERA Y LA ESPUÑA RECTOR//OBEDIENTE OBEDECI A LA VOZ DE SAN VITVRIAN PVES EL ES STO TAMBIEN FVENTE STA/ME DIRAN AÑO 1692//CLARA Y HERMOSA NACI POR SER HIJA DE OBEDIENCIA QUE EL QUE ASSI OBEDECE A DIOS ASI TIENE LA CONSCIENCIA/.../..."

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • ADELL CASTÁN, José Antonio; García Rodriguez, Celedonio. Laspuña. Diario del Altoaragón. Suplemento Domingo. 21/10/1990 p. 8.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
  • SÁNCHEZ SANZ, María Elisa. La fuente de la Fuensanta: Una fuente milagrosa que ayudaba a conceder agua en tiempos de sequía. El Gurrión. Noviembre de 2014 , nº 137, p. 20-21.

Síntesis histórica


Siglo XVII -1692. Construcción.
Construcción de la morfología actual de la fuente a finales del siglo XVII, 1692 según reza la inscripción señalada.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1692
BARROCO

Tradiciones


  • La fuente está relacionada con la leyenda biográfica de San Victorián. Según esta, el santo, procedente de Francia, hizo surgir de una roca tres chorros de agua con un toque de su bastón, para saciar la sed de sus acompañantes.

    Se celebra romería el primer domingo de mayo.

    También se practicaban rogativas en tiempo de  sequía. Se llevaba en procesión, desde el monasterio de San Victorián, el arca con las reliquias del santo. Una vez en la fuente, la arqueta se sumergía en el agua, al tiempo que se rogaba al santo.

Memoria oral


Vida de San Victorián  
Informante: Lanau Fantova, Adoración. Los Molinos (El Pueyo de Araguás)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad