Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Socastiello

Huesca -  Sobrarbe -  Laspuña -  Ceresa


 Áreas de información


 Ubicación:
Por desvío, señalizado y asfaltado, en la carretera de Laspuña a Ceresa


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-144-027
  • 1-INM-HUE-003-144-027
  • 1-INM-HUE-003-144-027
  • 1-INM-HUE-003-144-027
  • 1-INM-HUE-003-144-027

Descripción


Situada en llanura.
Se trata de un caserío con edificaciones auxiliares. En origen, en ese emplazamiento había dos casas, casa Socastiello y casa Vecina, pertenecientes a familias distintas, por lo que podría considerarse una pequeña aldea. Sin embargo, la segunda fue abandonada y cayó en ruinas, según testimonio de los habitantes de casa Socastiello, hace al menos 50 años. De ella, situada al N de la casa que subsiste, queda únicamente en pie el horno de pan. Además de algunas edificaciones agropecuarias modernas, el conjunto consta de las siguientes construcciones: casa, con cubierto para el horno adosado en la parte trasera; pequeño almacés adosado a la casa por la esquina SO; horno de casa vecina; era, con pajar y cubierto adosado, al E de la casa. La casa no presenta especial interés desde el punto de vista arquitectónico. Siguiendo la tipología de casa-bloque, con las dependencias auxiliares (cuadras, etc.) integradas en el interior de la casa, es una estructura prismática que consta de dos volúmenes de alturas diferentes: el delantero, correspondiente a la fachada es más bajo y puede corresponder a la zona más antigua, aunque también muy modificada. Está construida en mampostería de buen tamaño y bastante regular, encalada; se cubre a dos aguas con losa, que en la parte delantera ha sido sustituida por uralita. Los elementos más interesantes de la fachada son una ventana de la planta baja, situada a la derecha de la puerta, con jambas y dintel monolíticos y en este una inscripción ("ABE MARIA PURISIMA AÑO 1686"); y un tejadillo de losa protegiendo un balcón, según es frecuente en la zona al N de Aínsa. El intradós de los vanos está pintado con azulete. El interior de la casa está muy modificado. Destaca en la parte trasera de la casa un cubierto a un agua, al que se accede por el interior desde la masadería, en el que se sitúa el horno de pan, todavía en uso. El horno de casa Vecina presenta mayor interés. Es una estructura exenta, de planta rectangular con una de las esquinas redondeadas, realizada en mampostería con tejado de losa a dos aguas. Al E de la casa, en la era, hay un pajar interesante por estar abierto en su frente con una doble arcada en arco rebajado; se cubre con teja a dos aguas. Tiene un cubierto adosado en el muro E.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XVII - 1686. Construcción.
Siglo XVII - 1686. Sería la fecha de construcción original de la casa, de la que no quedan apenas elementos, pues fue ampliada y absolutamente reformada en el siglo XIX. Siglo XIX - 1870. Está fecha consta inscrita en un tarjetón inciso en la puerta de madera de la casa. Es muy probable que entonces se hiciera toda la parte posterior y se reformara la delantera, dándole el aspecto actual (aunque hay algunos grandes vanos en la fachada y laterales que son de apertura más reciente). A este momento corresponderían también el horno y el pajar.
Uso actual: Vivienda

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1686
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad