Construcción exenta situada en el extremo noroeste del núcleo, con la casa abadía en sus proximidades.
La iglesia de Plan es un complejo edificio que ha sufrido muy diversas interpretaciones, dada la peculiaridad de algunos de sus elementos arquitectónicos.
Es una construcción de mampostería encalada al exterior, con cubierta a dos aguas muy pendientes de pizarra, con el extremo achaflanado en el faldón habitual en el valle, que protege la cabecera.
Es un edificio de tres naves, con cabecera semicircular en la central y recta en las laterales, sacristía adosada a la cabecera en el lado del evangelio y torre a los pies. Está orientada al este.
El acceso se realiza por el lado sur, en la zona de los pies. Está precedido por un pórtico cubierto con bóveda de medio cañón. La puerta es en arco de medio punto, con dos arquivoltas muy gruesas y planas, que descansan en otros tantos capiteles moldurados y jambas dispuestas también escalonadamente.
En el interior las tres naves, estructuradas en cuatro tramos, están separadas por pilares octogonales (salvo el primer pilar del lado de la epístola, que es cuadrangular y parece fruto de una reconstrucción posterior a juzgar por su aparejo) y arcos formeros de medio punto. Los pilares presentan sencillos capiteles biselados lisos, a excepción del mencionado, que solo tiene capitel en una de sus caras.
En la nave central se abre la cabecera semicircular, de escasa profundidad, precedida por un arco triunfal de medio punto muy rebajado; cubre con bóveda de cuarto de esfera; presenta, descentrada, una ventana con derrame interno, que apareció en el curso de la última restauración. La nave principal cubre con bóveda de cañón rebajado, dividida en tramos por los correspondientes fajones, que apean en ménsulas voladas a la altura de cada uno de los pilares.
Las naves laterales presentan similar estructura, con la diferencia de que en ellas la bóveda es de medio cañón, con una imposta a la altura de su arranque; asimismo, los fajones (que en la nave del evangelio son de sección rectangular y en la de la epístola moldurados con tres estrechos boceles) apean en ménsulas (rectangulares en la nave del evangelio y semicirculares en la de la epístola) que se prolongan en estrechas pilastras adosadas.
A los pies la nave central se prolonga en una capilla rectangular cubierta con bóveda de medio cañón, sobre la que se alza el campanario.
Este es de planta también rectangular, realizado en mampostería con refuerzo de sillar en las esquinas y chapitel a cuatro aguas muy pendientes. Tiene cuatro cuerpos, en el superior de los cuales abren, en tres de sus paramentos, dos vanos de medio punto y uno rebajado.
La pila bautismal es una gran pieza de factura muy tosca, que consta de un gran vaso circular en uno de cuyos frentes hay grabadas las siguientes figuras: cruz, paleta, maza, tenazas, doble mazo y cuatro cruces pequeñas. En el pie aparecen dos escudos.