Descripción
Dispuesta en esquina en la parte superior de una calle en cuesta.
Casa de grandes dimensiones, en forma de L, con rasgos arquitectónicos similares a los de la generalidad de los edificios del valle, aunque presenta ciertos elementos que permiten individualizarla. El más llamativo de ellos es un saliente situado en la fachada de la casa, en la zona donde debe (a juzgar por la disposición de la chimenea de la casa) estar situada la cocina. Se trata de un cuerpo semicircular de mampostería, adosado al muro de la casa, que asciende hasta la primera planta; está rematado por un volumen ligeramente más saliente, con forma también semicircular peraltada, al que actualmente se ha recrecido con un pequeño lienzo de tablas que sirven para encajar la más o menos reciente cubierta de uralita. Por su ubicación y características constructivas da la impresión de tratarse de un horno de pan, cuya boquera abriría a la cocina, constituyendo un ejemplo muy particular. Asimismo, destacan dos ventanas de interés, ambas fechadas por sendas inscripciones en el último cuarto del siglo XVII. La más antigua es adintelada, con jambas y dintel en doble bisel y piquillo conopial en el centro de este último, rematado por cruz incisa en el vértice del ángulo, a ambos lados de la cual se reparte la fecha de 167?. La otra ventana es también adintelada, moldurada con dobles mediascañas, en cuya parte inferior se han labrado unas a modo de basas cúbicas a las que se superponen dobles anillos, para darles la apariencia de columnillas. En el dintel está tallada, con una factura muy diferente a la de la otra ventana, la fecha de 1682.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Síntesis histórica
Siglo XVII - 1670-1680. Construcción.
Restauraciones e intervenciones: La casa sufrió en la segunda mitad del siglo XX las reparaciones habituales con materiales modernos que desvirtúan su aspecto tradicional: sustitución de las cubiertas por planchas de chapa y uralita, refuerzo con cemento del contorno de los vanos, etc.
Uso actual: Fuera de uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-1670
hasta Edad Moderna-S. XVII-1680
ARQUITECTURA POPULAR