Descripción
Ante su fachada se abre una gran plaza que originalmente fue la era de la casa. En ella se conserva aún una de las bordas en uso hasta entrado el siglo XX.
Se trata de un edificio de enormes dimensiones que en la actualidad ha sido fragmentado en 3 viviendas, todas ellas muy reformadas al exterior. Se disponía en escuadra ante la era. En el cuerpo saliente parece ser que se situaba la capilla de la casa. En la fachada frontal se sitúa la puerta principal de acceso, en arco de medio punto de grandes dovelas. A su izquierda, un tercer cuerpo estaba unido a este por un paso cubierto. Este paso, que mantiene su apariencia original es uno de los elementos más interesantes que se conserva. Consta de dos tramos, cubiertos por bóveda de cañón, de las que una es más baja y ligeramente peraltada. Sobre él se situaba un gran cuerpo de edificio de 3 pisos que funcionaba a modo de torre defensiva del acceso, parece que concebido para cerrarse, por lo que aparece una aspillera en gota dirigida a la calle. Las fachadas son de mampostería de río. Con toda seguridad estuvieron enlucidas, pero se han repicado y reforzado las juntas con cemento. Como se ha indicado, están muy remodeladas y apenas conservan elementos originales: 3 vanos (uno sobre la puerta principal de acceso, adintelado, con el dintel labrado en finos listeles escalonados y alféizar labrado ligeramente volado; otro en la parte superior del cuerpo sobre el paso cubierto; y otra en la fachada a la calle, también adintelado, con jambas y dintel moldurados y alféizar ligeramente volado. También destaca la chimenea cilíndrica, con salida de humos formada por piedras dispuestas en dientes de sierra, cierre troncocónico y piedra de remate.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
Síntesis histórica
Siglo XVII - 1669. Construcción.
García Guatas vio esta fecha en el dintel de acceso a la capilla de la casa, aunque el conjunto puede ser algo anterior, incluso del siglo XVI. En cualquier caso, las numerosas modificaciones que han alterado su aspecto original impiden aventurar una datación exacta.
Restauraciones e intervenciones: Todo el edificio ha sufrido intensas reformas y restauraciones.
Uso actual: Viviendas. El cuerpo de edificio situado más al N se utiliza como bar.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1669
ARQUITECTURA POPULAR