Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de San Mamés

Huesca -  Sobrarbe -  San Juan de Plan -  San Juan de Plan


 Áreas de información


 Ubicación:
Por pista accesible a todo tipo de vehículos que parte del extremo nororiental del pueblo, junto al hotel. 20 minutos.


 Compartir
  • Hastial de los pies
  • Lateral
  • Sacristía y cabecera
  • Puerta
  • Interior. Cabecera
  • Cubierta, vanos y coro
  • Coro
  • Vista general
  • Planta

Descripción


Se encuentra situada en una ladera muy pendiente orientada al sur, formando parte de un conjunto de bordas agrupadas a modo de poblado.

Es un edificio de grandes dimensiones, construido aprovechando la pendiente, lo que permite que en uno de sus extremos puedan abrirse dos pisos inferiores mientras la entrada a la ermita, que se encuentra realmente en la tercera planta, se realiza cerca del otro extremo desde el propio camino.

La ermita propiamente dicha se encuentra integrada en el edificio, de cuatro plantas en las zonas más altas, en el que hay diversas dependencias para los asistentes a las romerías (cuadras, cocina, estancias) y que debió de ser originalmente la vivienda del santero. En el extremo este, correspondiente a la cabecera de la ermita, tiene adosado un pequeño cuerpo que desempeñaba las funciones de sacristía.

Es una construcción de planta rectangular, realizada en mampostería encalada y cubierta con chapa metálica a dos aguas cuyos extremos se achaflanan en los característicos faldones protectores.

El acceso a la ermita se realiza por el lateral norte a través de una puerta adintelada.

El interior es un sencillo espacio de planta rectancular, con cabecera recta, cubierto por bóveda de cañón encamonada y dividida en tres tramos por fajones de escayola, que apean en entablamento y ménsulas del mismo material.

Tiene coro alto a los pies, de madera, con jácena apoyada sobre ménsulas talladas.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • Ermitas de Sobrarbe. Aínsa: Mancomunidad de Sobrarbe, 1998.

Síntesis histórica


Fue construida en 1768. La fecha consta en el dintel de una ventana.

La vivienda estuvo habitada por un santero hasta 1943.

La cubierta original fue sustituida en época contemporánea por chapa metálica.

Continúa en uso en la actualidad.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1768
ARQUITECTURA POPULAR
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2002 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2007
El ayuntamiento de San Juan de Plan restaura la iglesia, contando para ello con subvención del CEDESOR.

Tradiciones


  • La romería se realizaba el 17 de agosto, festividad de san Mamés. Acudían a ella vecinos de todos los pueblos del valle y del valle de Benasque. Tras la misa se cantaban los gozos y se realizaba en el exterior de la ermita un baile llamado "la blincá" o "es blincos". Después se realizaba una comida. Actualmente la romería se ha trasladado al 27 de agosto o la jornada festiva más próxima.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad