Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Juan Bautista

Huesca -  Sobrarbe -  San Juan de Plan -  San Juan de Plan


 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • 1-INM-HUE-003-207-022
  • Planta

Descripción


Edificio exento situado en el extremo suroccidental del núcleo, en la zona de acceso al mismo desde Plan.
Es un complejo edificio, por la diversidad de sus partes constituyentes, que testimonian diversas fases constructivas, cuya cronología precisa no puede conocerse con total exactitud, aunque sí pueden realizarse bastantes aproximaciones. Está construida en sillarejo (cabecera) y mampostería de diferentes tamaños según las zonas del resto del edificio. En esencia, es una iglesia de planta rectangular, de una nave, con crucero y capillas laterales (las del lado norte comunicadas entre sí de manera que configuran una a modo de segunda nave), y cabecera semicircular orientada al este. La mitad sur de la cabecera se encuentra actualmente cubierta por la sacristía, un añadido de planta cuadrangular en cuyo interior puede verse el muro curvo de la cabecera original. El acceso se realiza por la zona de los pies, a través de una puerta en arco de medio punto con tres arquivoltas de sección rectangular. En la clave de la arquivolta central figura la fecha de 1671. El ábside semicircular, al interior, cubre con bóveda de horno. A continuación se encuentra el crucero, no acusado en planta, con capillas de profundidad desigual de embocadura de arco apuntado y bóvedas de cañón también apuntado. El cuerpo de naves se encuentra compuesto por la nave propiamente dicha, cubierta por bóveda de cañón y dividida en tres tramos por fajones, y tres capillas a cada lado, de características muy diferentes en cada uno de los laterales, que se realizarían en momentos diferentes. Es posible que la más antigua sea la del lado norte. Las capillas, comunicadas entre sí a lo largo de toda su anchura, abren a la nave con arco de medio punto y cubren con bóveda de lunetos. La hilera de capillas del lado sur está compuesta por tres estancias, no comunicadas entre sí, de diferente longitud y cubiertas por bóveda de medio cañón. Tiene coro alto a los pies, de madera, con la jácena frontal labrada en espiga y vigas. Tiene una torre sobre la capilla norte del crucero, con acceso desde el exterior, de un solo cuerpo elevado en mampostería y cubierta a cuatro aguas muy pendientes.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.

Síntesis histórica


Siglo XII. Construcción.
La fecha de construcción corresponde exclusivamente al ábside. A continuación puede datarse el crucero, del siglo XVI, época de la que también podría datar la nave. La hilera de capillas más antiguas, la del lado norte, puede corresponder a la fecha que consta en la portada (1671), mientras que las del lado sur serían un añadido posterior, posiblemente del siglo XVIII.
Restauraciones e intervenciones: La cabecera ha sido restaurada en época reciente.
Uso actual: En uso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2005
El ayuntamiento de San Juan de Plan, en el marco del proyecto transfronterizo CONTINUA PIRINEUM Interreg IIIA (con aportación de fondos FEDER y del Gobierno de Aragón) acomete la restauración del interior del templo. Zona afectada:  Interior de la iglesia

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad