Descripción

Se sitúa en una abrupta ladera orientada al S, a unos 200 m del fondo del valle. La orientación S es imprescindible para los arnales.
Sí tipológica o constructivamente no ofrece ninguna peculiaridad, sí lo es su ubicación en una zona tan al N, pues son rarísimos más allá de la latitud de Aínsa. Construido en mampostería con cubierta de teja a un agua. Sigue la tipología habitual de todos los arnales: frente S abierto en su totalidad para salida de las abejas, puerta en el lateral E, al fondo, para que el apicultor entre a recoger la miel por la parte trasera, quedando un estrecho pasillo entre las arnas y el muro posterior desde el que se realiza la tarea. Está compartimentado en 3 pisos de tablas, para colocar otras tantas hileras de arnas, algunas de las cuales todavía se conservan in situ.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Síntesis histórica
Siglo XX. Construcción.
Uso actual: Original: colmenar Actualmente en desuso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX
ARQUITECTURA POPULAR