Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de Santa Elena

Huesca -  Sobrarbe -  Torla-Ordesa -  Torla


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Cabecera
  • Hastial de los pies
  • Ventana sobre la puerta
  • Contrafuerte
  • Interior. Cabecera
  • Interior. Cabecera
  • Interior. Pies
  • Hastial de los pies

Descripción


Situada a pocos metros de la pista forestal que conduce a Bujaruelo, en la orilla izquierda del barranco de Bozo. Tiene una vivienda adosada, de dos pisos, que ocupa totalmente uno de los laterales de la ermita.


Edificio de mampostería enlucida en la fachada de los pies.

De nave rectangular, con cabecera recta orientada al oeste, mucho más baja que la nave, ya que ésta fue recrecida.

La nave está dividida en cuatro tramos por fajones que apean en ménsulas voladas, cada uno de ellos cubierto por bóveda de cañón con lunetos. La cabecera está cubierta por bóveda de cañón.

Tiene tres contrafuertes en el costado norte, ocultos por la vivienda, y cinco en el lado sur, unidos en la parte superior por arcos muy rebajados.

Tres ventanas en el lado sur en arco rebajado; otra en el mismo lado de la cabecera, en arco de medio punto, enterizo, aspillerado y tapiado.

Puerta a los pies en arco rebajado. Sobre ella una ventana con inscripción en el dintel: BISTANPOEI ANO 1763.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • Ermitas de Sobrarbe. Aínsa: Mancomunidad de Sobrarbe, 1998.
  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña. Volumen II [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 3 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/>.
  • LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo III. Ermitas de Sobrarbe y Somontano de Barbastro. Huesca: Pirineo, 2018.
  • MUR SAURA, Ricardo. Ermita de Santa Elena, en el valle de Bujaruelo. Erata. Diciembre 2013 , nº 9, p. 3-6.

Síntesis histórica


Fue construida en 1763, según fecha que consta en inscripción de la ventana de la portada.

Se modificó posteriormente, mediante el recrecimiento de la nave.

Continúa abierta al culto.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1763
ARQUITECTURA POPULAR
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/06/2012 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/09/2012

La ermita es resturada por la Mancomunidad Forestal del Valle de Broto.

Los trabajos realizados consisten básicamente en: mejora de cubiertas, rejuntado de los muros, reparación de vanos y saneamiento de humedades.

Tradiciones


  • Acuden de romería todos los pueblos del valle, cada uno en una fecha diferente. Los habitantes de Torla van el domingo de Pentecostés. Antes se iba en caballerías y se comía en el puente de los Navarros. Se regresaba al pueblo cantando jotas. Se contrataba una orquesta, que acompañaba todos los actos y, finalmente, amenizaba un baile en la plaza de Torla. Los vecinos de Fragen acuden el 15 de agosto. Los de Broto, el segundo domingo de junio.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad