Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Viu

Huesca -  Sobrarbe -  Torla-Ordesa -  Torla


 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-230-024
  • 1-INM-HUE-003-230-024
  • 1-INM-HUE-003-230-024
  • 1-INM-HUE-003-230-024
  • 1-INM-HUE-003-230-024

Descripción


Casa con patio interior en el que incorpora capilla, torre y cuerpo alargado orientado al sur abierto con solana. En el exterior pueden destacarse los siguientes elementos: Un acceso en paso cubierto abovedado con medio cañón en la fachada norte. En esa fachada hay varias ventanas antiguas: una en la planta baja adintelada con piquillo conopial ligeramente descentrado; otra en la planta principal, con doble moldura en la parte superior rematada por ángulo de tipo conopial; y una tercera ventana en la misma planta, enmarcada por bloques monolíticos con la arista biselada. Un relieve inserto en la fachada sur (aunque procedente de otra ubicación) con relieve que muestra un círculo con la letra n en su interior, coronado por una cruz de Caravaca, flanqueado por una hoja de roble y un ave. Y un escudo de labra muy plana, con timbre de hidalguía y lambrequines vegetales y de rocalla. El cuerpo es partido, mostrando una estrella y una campana, y está rodeado por bordura con inscripción poco legible. Está también situado en la fachada sur, sobre una puerta en arco de medio punto.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.

Síntesis histórica


Siglo XVI - siglo XVII. Construcción.
Los elementos más antiguos datan de esa fecha, pero se trata de un edificio excesivamente grande y complejo para reconstruir su historia constructiva sin la posibilidad de un examen detallado, que no fue permitido.
Restauraciones e intervenciones: En proceso de restauración.
Uso actual: En uso como segunda residencia.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI hasta Edad Moderna-S. XVII
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad