Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Puente

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Paúles de Sarsa


 Áreas de información


 Ubicación:

A unos 2 km al O del núcleo, aguas arriba del Vero, junto al camino que conduce a Sarsa de Surta.

 




 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-907-005_IS_01
  • 1-INM-HUE-003-907-005_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-907-005_IS_03

Descripción


Se encuentra en las proximidades del paraje conocido como molino de Pedro Buil, en el que además se encuentran un tejar y una zona de campos y huertas, a los que el puente da acceso.

Se trata de una obra de factura relativamente tosca, realizada en mampostería con piezas de caliza de gran tamaño. Es de un solo ojo, en arco de medio punto de gran luz (2,70 m), que arranca directamente de los grandes estribos. El tablero es ligeramente alomado y cuenta con pretil de mampostería.

 

 



Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de puentes y acueductos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • BARINGO JORDÁN, Ernesto. Puentes de la comarca de Sobrarbe. Boltaña: Centro de Estudios de Sobrarbe, 2015.
  • BIARGE, Fernando. Huesca monumental: Puentes. Huesca: Diario del Alto Aragón, 1994.
  • NAVAL MAS, Antonio. Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón. Barcelona: Cremallo, 1996.

Síntesis histórica


En 1916 Cosme Buil Arcas, de casa Pedro Buil, solicita autorización para construir este puente, para dar paso a la zona donde se encontraba el molino de su propiedad.

Fue construido al año siguiente por dos albañiles de Arcusa, Vicente Arán y Antonio Arán.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1917
Arán, Vicente (Albañil)
Arán, Antonio (Albañil)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad