Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

El Castellar

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Castejón de Sobrarbe

Bien de Interés Cultural  - Conjunto de Interés Cultural  - Zona Arqueológica

 Áreas de información


 Ubicación:
Se accede desde Mediano, en la carretera Aínsa-Naval.


 Compartir

Descripción


1-INM-HUE-003-907-010_01

La fortaleza enlazaba con Olsón y Latorre y aparece en en un pergamino de Ramón Berrenguer fechado en 1049, el lugar aparece con el nombre de Castellone. Casi no hay más referencias del castillo que dio nombre al lugar, aunque se tiene constancia de que en 1381 Pedro IV de Aragón vendió a Manuel de Entenza el castillo de Castejón de Sobrarbe. La población de Castejón de Sobrarbe está dominada por un pequeño promontorio conocido como el Castillo. El montículo donde se emplazaba dicho castillo es más largo que ancho, y no quedan residuos constructivos visibles, dado que la parte superior del promontorio fue aplanado, con una longitud de 30 por 8 metros, se observan huecos alineados picados en roca.

Este enclave debe ser investigado como yacimiento arqueológico.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • DOMERGUE, René-Pierre. Châteaux et peuplement dans le Sobrarbe (VI siècle-XII siècle). Tesis doctoral inédita, Universidad de Toulouse II - Le Mirail, 2010.
  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.

Bibliografía


  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad