Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Pera

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Aínsa


 Áreas de información


 Ubicación:
Calle Mayor


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-907-033_IS_01
  • 1-INM-HUE-003-907-033_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-907-033_IS_03
  • 1-INM-HUE-003-907-033_IS_04
  • 1-INM-HUE-003-907-033_IS_05

Descripción


Se encuentra adosada por medianeras a las casas contiguas, una de las cuales es casa Bielsa, contemporánea a casa Pera y también de gran interés, con dos ventanas casi idénticas a la de casa Pera y puerta principal de traza similar aunque de mayor tamaño.
Es una casa de planta rectangular, desarrollada en profundidad en una parcela transversal al trazado de la calle, de forma que la fachada principal queda en uno de los lados cortos del rectángulo. Está realizada en mampostería, con la fachada muy restaurada. Parece constar de dos plantas más falsa, aunque la fachada ha sido rebajada, quedando únicamente un punto algo más alto (sobre el balcón) donde se abre una de las antiguas ventanas de la falsa (rectangular horizontal, según la tipología más característica de la zona). En la planta baja se abren dos vanos de interés. En el centro, la puerta principal, en arco de medio punto apuntado, realizado mediante dovelas largas y estrechas, parcialmente cubiertas en uno de sus lados por el extremo del piso de un balcón de apertura posterior. Junto a ella hay una ventana en arco escarzano deprimido, realizado también en piezas de piedra labrada, que originalmente fue la puerta de las cuadras y se cegó con posterioridad para convertirla en ventana. En la planta superior hay un balcón de apertura relativamente reciente, sin interés, y una ventana muy interesante, similar a las de casa Bielsa. Es geminada, en doble arquillo de medio punto, con parteluz compuesto por una fina columnilla y un estrecho capitel troncocónico con estrías verticales y modillones verticales, y rematado por cimacio con símbolos solares y vegetales (espirales, hexafolias) enmarcados por círculos.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.

Síntesis histórica


Siglo XVI. Construcción.
La fachada sufrió modificaciones posteriores. La apertura del balcón muy probablemente conllevó la destrucción de una ventana similar a la descrita. Asimismo, también probablemente en tiempos recientes, se tapió parcialmente la puerta de la cuadra para construir una ventana. Esta última actuación puede haber sido producto de la restauración, igual que la disminución de la altura de la fachada.
Restauraciones e intervenciones: Restauradas durante las campañas generales del Ministerio de Cultura, en 1967-1970 y en 1974.
Uso actual: En uso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad