Descripción
Situada en el extremo suroeste del casco histórico.
El acceso desde la plaza del Salvador se realiza a través de un paso cubierto de trazado en codo, con embocaduras en arco apuntado por ambos lados y cubierta interior plana reforzada con vigas de madera.
El edificio original de la iglesia se encuentra muy alterado, y dividido en tres pisos, por su reutilización como almacén agrícola y posteriormente como casa.
Construida en sillería sin desbastar, presenta planta rectangular con testero recto orientado al E. La puerta abre a los pies en arco de medio punto de pequeñas dovelas. En el exterior hay 2 grandes contrafuertes y 3 ventanas en arco de medio punto, ambos monolíticos y con derrame.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
BETRÁN ABADÍA, Ramón. La forma de la ciudad: Las ciudades de Aragón en la Edad Media. Zaragoza: Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1992.
-
Conjunto arquitectónico de Aínsa. Aragón Turístico y Monumental. 1968 , nº 287, p. 29.
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
Síntesis histórica
Hay referencias documentales a su existencia en época medieval, pero los restos conservados impiden precisar su cronología. Los vanos del muro S parecen del siglo XVI.
Ha sido remodelada en época contemporánea para su uso como vivienda.