Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Rafel

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Arcusa


 Áreas de información


 Compartir
  • 1-INM-HUE-003-907-044_IS_02
  • 1-INM-HUE-003-907-044_IS_03

Descripción


Se encuentra adosada, formando un bloque, a casa El Herrero.
Es una casa de pequeñas dimensiones, cuyo principal interés radica en su adopción de las características de la arquitectura tradicional de la zona. De este modo, se construye en mampostería de arenisca, asentada con mortero de cal y arena y enlucida con cal que todavía se conserva en algunos puntos. La cubierta era de losas, actualmente restaurada. Tiene, inusualmente, dos únicas plantas, visibles con la correspondiente apertura de vanos. Está orientada al este. La puerta de acceso se encuentra en la parte central. Es en arco de medio punto ligeramente rebajado, compuesto mediante dovelas relativamente cortas y gruesas, aunque de anchuras desiguales, que apean sobre jambas muy estrechas. En la planta superior se abren dos ventanas adinteladas, una enmarcada por bloques monolíticos y otra, que puede ser posterior, inserta directamente en el muro. El vano, igual que las dovelas de la puerta del piso inferior, está encalado y pintado con añil o azulete. En la fachada norte, que daba al camino, se encontraba la puerta de acceso a la cuadra, en arco de medio punto rebajado cegado en la actualidad. En el interior de la casa hay horno de pan y cocina de campana, que al exterior es visible por una corta chimenea cilíndrica que ha sido enlucida con cemento.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XVIII. Construcción.
Ha podido sufrir modificaciones posteriores. El segundo vano de la primera planta parece de apertura más reciente.
Restauraciones e intervenciones: Ha sido objeto de pequeñas reparaciones (enlucido con cemento, sustitución de la puerta original) poco acertadas.
Uso actual: Ocasional.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad