Descripción
En las proximidades del pueblo, a unos 500 m hacia el noroeste.
Es una obra de mampostería, de una nave con cabecera recta más estrecha y baja, cubiertas con bóvedas de medio cañón. A ambos lados de la nave se abren sendas hornacinas, a modo de crucero atrofiado. La puerta abre a los pies en arco rebajado, precedida por un pórtico cubierto con bóveda de medio cañón. Al exterior hay dos contrafuertes en cada uno de los muros laterales. El edificio está cubierto con tejado de losa a dos aguas.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
Ermitas de Sobrarbe. Aínsa: Mancomunidad de Sobrarbe, 1998.
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
Síntesis histórica
Siglo XVIII - 1787. Construcción.
Uso actual: En uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1787
ARQUITECTURA POPULAR
Tradiciones
- Los vecinos de Camporrotuno celebran misa el 10 de agosto, festividad de san Lorenzo, que coincide con la fiesta mayor del núcleo.