Descripción
Es un edificio de planta rectangular con testero recto orientado al noroeste. Está construido con mampostería parcialmente revocada.
La puerta es adintelada y biselada, con relieve en el dintel representando un círculo rematado por una cruz.
Al interior la nave está dividida en dos tramos por un arco fajón rebajado que apea en impostas y pilastras adosadas. Tanto esta como la cabecera, que es ligeramente más estrecha y baja al interior, se cubren con bóveda de cañón rebajado, que al menos en la parte de la nave es encamonada.
Hay bancadas de obra adosadas a los muros laterales.
Está decorada con pinturas de carácter popular, que remarcan los elementos arquitectónicos, fingen un fajón con sus correspondientes pilastras y añaden motivos florales característicos del siglo XIX.
En el costado del Evangelio, a la altura de la cabecera, hay un vano adintelado. Hay otros dos pequeños vanos en arco enterizo flanqueando el vano de la puerta.
Sobre el muro de los pies se eleva una espadaña en arco rebajado, rehecha en cemento.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo III. Ermitas de Sobrarbe y Somontano de Barbastro. Huesca: Pirineo, 2018.
Síntesis histórica
Siglo XVII. Construcción.
La pintura interior puede datar del siglo XIX.
Restauraciones e intervenciones: el exterior ha sido repicado y rejuntado.
Continúa en uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
ARQUITECTURA POPULAR
Tradiciones
- Romería: El 20 de enero, festividad de san Sebastián. Es la fiesta pequeña de Guaso. La víspera se hace una hoguera. Al día siguiente, por la mañana, se celebra misa y se reparte caridad. Antes la fiesta duraba tres días, durante los que se celebraban misas y baile. Con los productos que llevaban los vecinos se realizaba un sorteo, con cuyos beneficios se sufragaba el mantenimiento de la ermita.