Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Leto

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Guaso  - Samper


 Áreas de información


 Compartir
  • Fachada
  • Espacios porticados ante las cuadras
  • Fachada. Cuerpo central
  • Trasera
  • Llamador
  • Aljibe
  • Arnal

Descripción


Es la vivienda situada más al S de las dos que componen el barrio de Samper.

Es un edificio de grandes dimensiones, compuesto por un cuerpo cúbico central al que se adosa un cuerpo rectangular por el costado oeste (algo retranqueado respecto a la fachada principal) y otro cuerpo por la fachada este, que también lo envuelve parcialmente por la fachada trasera.

Está realizado con los materiales habituales de la zona, mampostería de caliza de cierta calidad y tamaño y cubierta de losas.

Además de numerosas ventanas enmarcadas por bloques monolíticos, testimonio del momento original de construcción (todas ellas cegadas por la apertura de vanos más recientes), destaca fundamentalmente por su fachada.

Esta abre al sur, consta de dos plantas y su rasgo fundamental son los tres pórticos abovedados con medio cañón que se abren en su planta baja, dos de ellos ante el cuerpo central y un tercero en el lateral oeste. Su embocadura es en arco de medio punto con las losas colocadas de canto. Uno de ellos precede a la puerta principal y los dos restantes a zonas de cuadras.

Otro elemento de interés es el aljibe, idéntico al de la vecina casa Martín, de planta cuadrangular y grandes bloques de mampostería, que podía ser también utilizado como lagar (según se ha comprobado, por ejemplo, en la aldea de La Mariñosa, de La Puebla de Fantova) tras la vendimia.

También en sus proximidades hay un pequeño arnal, con la trasera apoyada en un murete de delimitación, que se ajusta a la tipología habitual de estas construcciones.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


El edificio original, bastante transformado en la actualidad, parece construido en el siglo XVIII. Es bastante probable que el frente porticado sea posterior, quizá del siglo XIX.

En el año 2000 fue parcialmente restaurada y reformada, con la construcción de una galería en su fachada principal.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad