Es un edificio exento que se encuentra en las proximidades de la plaza. Ante su fachada hay un crucero fechado en 1607 perteneciente a la casa.
Es un edificio de grandes dimensiones, realizado en mampuestos de gran tamaño, regularizados y dispuestos en hiladas de altura desigual, con revoque de cal parcialmente desprendido. Las cubiertas, de teja y chapa, son recientes.
Consta de cuatro grandes cuerpos de edificio (los laterales norte y sur de mayor altura que los centrales) dispuestos configurando un patio cuadrado central que queda al aire libre.
En la fachada principal los vanos están muy modificados, abriéndose de forma irregular ventanas y balcones de distintas épocas. El único que queda de época original es la puerta de acceso, situada en el cuerpo central, en arco de medio punto biselado, con inscripción de 1625 incisa en la clave central.
Sobre él escudo heráldico, que presenta timbre de hidalguía y lambrequines con veneras y rocallas muy esquemáticos y flor de lis en la punta. Rodeando los lambrequines, inscripción ilegible en la que solo se identifica el apellido BROTO. El cuerpo es partido. En cantón diestro, árbol cimado por pájaro; en cantón siniestro, fortaleza con tres torres cimada por rostro humano. La familia propietaria de esta casa estuvo directamente vinculada con los Broto de Guaso, pues el motivo del cantón diestro es el mismo que aparece en el escudo de casa Pallás y el del siniestro al del escudo de Juan Broto y Fumanal que puede verse en la capilla del Santo Cristo de la iglesia parroquial de Guaso.
La puerta da a un zaguán abovedado con medio cañón rebajado que conduce al patio descubierto. Frente a este zaguán, la entrada a la vivienda propiamente dicha, precedida de un pórtico abovedado con cañón también rebajado.
Da acceso a un patio cubierto con bóveda de cañón en el que lo más interesante es la escalera de mampostería, por estar su segundo tramo volado sobre bovedilla. En el resto de los frentes del patio, puerta adintelada biselada (contemporánea a la construcción de la casa) de acceso a dependencias para animales y, en el lado opuesto, escalera de acceso al gallinero, interesante desde el punto de vista etnográfico por su forjado de madera y balaustres de madera y peldañeado de mampostería.
El resto de la zona de vivienda se encuentra muy reformado.
Ante la casa hay una dovela de piedra, utilizada como frente de jardinera, con la inscripción "DE PEDRO BROTO / AÑO 1610". Puede corresponder a la construcción original.