Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Santa Bárbara y Santa Baldesca

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  La Pardina (Aínsa-sobrarbe)


 Áreas de información


 Compartir
  • Vista general desde el noreste
  • Hastial y costado sur
  • Portada
  • Portada. Inscripción en la clave
  • Interior. Cabecera
  • Interior. Cabecera
  • Segundo tramo de la nave
  • Primer tramo de la nave. Bóveda de crucería
  • Bóveda de crucería. Clave con esvástica
  • Bóveda de crucería. Ménsula de apeo de los nervios
  • Bóveda de crucería. Ménsula de apeo de los nervios
  • Pies
  • Arquería en el muro lateral
  • Planta

Descripción


Edificio de planta de cruz latina, de una sola nave con dos tramos y cabecera recta orientada al este.

El primer tramo está cubierto con bóveda de crucería simple, que culmina con clave pinjante decorada con cruz esvástica.

En sus laterales tiene sendas capillas que actúan como crucero de baja altura. Ambas tienen planta rectangular cubierta con bóvedas de medio cañón.

La cubierta del segundo tramo de la nave es de bóveda de cañón apuntado, igual a la de la cabecera.

Tuvo coro alto a los pies, del cual solo se conservan cinco peldaños de la escalera sobre bovedilla de medio cañón.

Los muros laterales del primer tramo se articulan mediante arcos ciegos de medio punto que apean en ménsulas de cuarto de bocel. Los nervios de la bóveda del primer tramo apean en ménsulas cónicas labradas sobre toscas cabezas de ángeles con alas desplegadas.

La puerta de la iglesia se sitúa en el lado sur, con arco apuntado de sillería, moldurada con baquetones en el intradós e imposta o guardapolvo en el trasdós. En la clave del arco hay una inscripción con caracteres cursivos: "ANDREAS ANO 1536".

Posee espadaña sobre el muro de los pies. Es de un único cuerpo y posee dos huecos bajo arco de medio punto.

Los muros norte y sur poseen sendos contrafuertes, reforzando los puntos de empuje de los nervios de la bóveda del segundo tramo, cercanos a los brazos del crucero.

Hay un vano de reducidas dimensiones en el muro de los pies.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.

Síntesis histórica


Siglo XVI - 1536. Construcción.
El segundo tramo de la bóveda conserva aún los arranques de los arcos, por lo que se supone que primitivamente este tramo también se cubría con bóveda de crucería. La construcción de la bóveda de cañón apuntado sería posterior (finales del siglo XVI o principios del siguiente).

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI-1536
GÓTICO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad