Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Era con pajar y borda

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Guaso  - El Arrabal


 Áreas de información


 Ubicación:

En el extremo oeste del barrio del Arrabal.




 Compartir

Descripción


Vista general del conjunto

Se trata de una era situada en una pequeña elevación del terreno, que ha obligado a que sus laterales se configuren y refuercen con muros de contención.


Las dos construcciones se encuentran en el extremo norte de la era, abriendo sus frentes hacia el sur.

Ambas son de mampostería sin revocar, cubiertas con losa a dos aguas.

Son de gran tamaño y planta rectangular transversal a la era, abriendo sus fachadas por uno de sus lados cortos.

El pajar tiene el frente totalmente abierto, reforzado por tirante y tijera, y alcanza dos plantas gracias al declive del terreno por su parte trasera.

La borda consta de dos plantas y es un edificio mucho más cerrado. Destaca en ella la gran rampa de mampostería, situada en el lado izquierdo de la fachada, que da acceso a la planta alta, destinada al forraje de los animales. Presenta diversos vanos adintelados sin otros elementos reseñables.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XIX - Siglo XX. Construcción.

En la actualidad está fuera de uso.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX hasta Edad Contemporánea-S. XX
ARQUITECTURA POPULAR

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad