Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casas de Sarratiás

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Santa María de Buil  - Sarratiás


 Áreas de información


 Ubicación:

Para llegar a Sarratiás debe tomarse el desvío a Bruello, situado en la carretera Barbastro-Aínsa, aproximadamente 1 km antes de llegar a Morillo de Tou. El desvío se encuentra señalizado y hasta Bruello hay 2 km de pista asfaltada. Debe continuarse por una pista de tierra, apta en principio para todo tipo de vehículos, aproximadamente unos 2 km, sin tomar ningún desvío del camino principal. Se pasa junto al acceso vallado de una explotación ganadera, que queda a la derecha; luego la pista gira hacia el sur tras haber discurrido hasta ahora en dirección oeste y, poco después de este giro, debe detenerse el vehículo junto a un bosquecillo situado a la derecha del camino. Tras atraversarlo (unos 100 m) se encuentra la aldea.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Casas y corrales vistos desde el este
  • Casas
  • Casa 1
  • Casa 1 y pozo
  • Casa 1. Chimenea
  • Casa 1. Detalle
  • Espantabrujas en la casa 1
  • Pozo
  • Escalera lateral
  • Horno de pan
  • Corrales
  • Cuadra
  • Aventador adosado al frente del pajar
  • Pajar y aventador
  • Aventador y pajar

Descripción


Sarratiás es una de las aldeas que componían el antiguo municipio de Santa María de Buil, configurado por una decena de aldeas y casas dispersas cuyo centro admininistrativo y religioso se encontraba en la cabecera del antiguo ayuntamiento, en un terreno de relieves no excesivamente elevados, pero sí muy quebrados, que dificultaban las comunicaciones.


Sarratiás es una aldea compuesta por dos casas y sus correspondientes edificios auxiliares: pajares, corrales, horno, etc., aunque la mayor parte de las construcciones utilitarias parecen haber sido compartidas por las dos viviendas y puede haberse tratado del lugar de residencia de una única familia que a partir de cierto momento construyó una segunda casa adosada a la primera. El volumen construido principal corresponde a las viviendas, que forman un conjunto unitario, pues están adosadas componiendo un conjunto en forma de U, con construcciones añadidas por la parte trasera.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


El conjunto existía a mediados del siglo XIX, pues aparece citado por Madoz en su Diccionario de 1855, aunque no parece tener una antigüedad mucho mayor.

La mayor parte de los edificios que han llegado hasta la actualidad parecen, sin embargo, construidos a principios del siglo XX.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX hasta Edad Contemporánea-S. XX-Principios

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad