Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de San Pedro ad Víncula

Huesca -  Ribagorza -  Benabarre -  Aler


 Áreas de información


 Ubicación:

A poco menos de 2 km al suroeste del núcleo, con acceso por pista.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Exterior desde el noreste
  • Vista general desde el sur
  • Ábside
  • Hastial. Oeste
  • Interior. Ábside
  • Hornacina

Descripción


Es un sencillo edificio de planta rectangular con cabecera semicircular orientada al este. Está construida con mampostería, en general muy irregular, especialmente en la zona del ábside.

Al exterior destacan sobre todo los gruesos contrafuertes ataludados que refuerzan la zona de la cabecera. La portada se abre en el muro sur. Es un sencillo vano en arco de medio punto con una ancha clave en la parte central.

Su interior es un espacio unitario cubierto por bóveda de cañón en el tramo de la nave y una tosca bóveda de horno en el ábside.

Presidiendo la cabecera hay una hornacina de carácter barroco popular, en arco de medio punto, decorada con molduras.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo II: Ribagorza. Huesca: Pirineo, 2019.
  • MENJÓN RUIZ, Marisancho. Aler. Ermita de San Pedro ad Víncula [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen III: Ribagorza, Cinca Medio, Bajo Cinca, La Litera. Fundación Santa María la Real, 2017.p. 940-941. [Consulta: 3 de octubre de 2023]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Aler.pdf>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII hasta Edad Media-S. XIII
ROMÁNICO

Tradiciones


  • El 1 de agosto los vecinos de Aler acuden en romería a esta ermita, donde se celebra una misa y se efectúa un reparto de torta y vino.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad