Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Santiago

Huesca -  Ribagorza -  Benabarre -  Antenza


 Áreas de información


 Ubicación:

El acceso a Antenza se realiza por la carretera local de Caladrones, la cual sale de la N-230 a mano derecha, poco antes de llegar a  Benabarre. Se ha de seguir esta carretera hasta Ciscar y, poco después, cruzar por el puente del río.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista de la fachada principal
  • Vista de la cabecera

Descripción


Núcleo urbano


La iglesia parroquial de Santiago se ubica en el centro del caserío de Antenza. El edificio se encuentra imbricado por una construcción que, desde su lado sur, abarca longitudinalmente el perímetro del templo, cerrando su lado norte por el cementerio contiguo.

Aunque ha sufrido diversas modificaciones, sobre todo por las transformaciones de los siglos XVI y XVII que repercutieron en la cabecera y en la pared septentrional, conserva su estructura original. 

La composición paramental, muy distorsionada por las sucesivas restauraciones, solo en el muro norte conserva algún aparejo original en sillarejo irregular dispuesto en hiladas.

Siguiendo con las modificaciones, cabe mencionar el recrecimiento de la cabecera, recubriendo el ábside con un muro poligonal, posiblemente como refuerzo, ocultando así la primera forma, con toda seguridad semicircular. La transformación mas sustancial está realizada sobre el perímetro septentrional, abriendo en sus muros dos capillas laterales y adosando una sacristía en el ángulo noreste. Los lienzos de dichos costados oriental y septentrional están realizados en ladrillo visto.

En el extremo oeste se abre la puerta de acceso, resuelta en arco de medio punto sobre un cuerpo de cemento y sobre la cual hay un tejadillo. Situada en la base de un campanario de espadaña, sin duda, obra posterior, en cuyo tramo inferior hay un óculo y en el cuerpo superior, que arranca desde imposta con perfil de listel, se abren dos ojos en arco de medio punto. 

El templo no conserva ninguno de los vanos originales.

El interior, de aspecto muy modificado, es un espacio de una única nave cubierta mediante bóveda de cañón cuyos arranques descansan sobre imposta con molduras de bocel que recorre todo el perímetro de la cabecera. Son sostenidos sus empujes por dos arcos fajones que parten de pilastras adosadas.

En la parte norte colindante se abren las capillas laterales, con embocadura de arco de medio punto y la sacristía. La arcada del presbiterio se ha sustituido por un tercer arco fajón que arranca inmediatamente anterior a la bóveda absidal, abombando ligeramente su forma. El ábside cierra en cuarto de esfera.

La nave presenta un coro elevado en los pies, aislado mediante celosía de madera, bajo el cual se encuentra la pila bautismal y la pila agua-benditera.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • ABENZA SORIA, Verónica Carla. Antenza. Iglesia de Santiago Apóstol [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico, Huesca, Tomo III.. Fundación Santa María la Real, 2017.[Consulta: 9 de abril de 2025]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Antenza.pdf>.
  • MARTÍ FORNÉS, Francisco. Ribagorza: Guía básica de su románico. Huesca: Pirineo, 2022.
  • PLADEVALL I FONT, Antoni. La Ribagorça. Catalunya románica. Barcelona: Enciclopédia Catalana, 1996.

Síntesis histórica


La construcción de la iglesia se supone asociada a la campaña de Mir Gombau del año 1063 con objeto de repoblar el lugar de Antenza y gestionar la explotación de las tierras, siguiendo así el proceder poblacional de núcleos alejados de los principales centros ribagorzanos. Por su técnica puede fecharse en el siglo XII. 

Con todo, las primeras referencias seguras datan de la segunda mitad del siglo XII, momento en que el papa Alejandro III ratificó en varias bulas al abadiado de San Pedro de Áger la posesión de la iglesia de Antenza en el año 1162. 

 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO

Tradiciones


  • El 25 de julio e celebra el día de Santiago el Mayor.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad