Núcleo urbano
La iglesia parroquial de Santiago se ubica en el centro del caserío de Antenza. El edificio se encuentra imbricado por una construcción que, desde su lado sur, abarca longitudinalmente el perímetro del templo, cerrando su lado norte por el cementerio contiguo.
Aunque ha sufrido diversas modificaciones, sobre todo por las transformaciones de los siglos XVI y XVII que repercutieron en la cabecera y en la pared septentrional, conserva su estructura original.
La composición paramental, muy distorsionada por las sucesivas restauraciones, solo en el muro norte conserva algún aparejo original en sillarejo irregular dispuesto en hiladas.
Siguiendo con las modificaciones, cabe mencionar el recrecimiento de la cabecera, recubriendo el ábside con un muro poligonal, posiblemente como refuerzo, ocultando así la primera forma, con toda seguridad semicircular. La transformación mas sustancial está realizada sobre el perímetro septentrional, abriendo en sus muros dos capillas laterales y adosando una sacristía en el ángulo noreste. Los lienzos de dichos costados oriental y septentrional están realizados en ladrillo visto.
En el extremo oeste se abre la puerta de acceso, resuelta en arco de medio punto sobre un cuerpo de cemento y sobre la cual hay un tejadillo. Situada en la base de un campanario de espadaña, sin duda, obra posterior, en cuyo tramo inferior hay un óculo y en el cuerpo superior, que arranca desde imposta con perfil de listel, se abren dos ojos en arco de medio punto.
El templo no conserva ninguno de los vanos originales.
El interior, de aspecto muy modificado, es un espacio de una única nave cubierta mediante bóveda de cañón cuyos arranques descansan sobre imposta con molduras de bocel que recorre todo el perímetro de la cabecera. Son sostenidos sus empujes por dos arcos fajones que parten de pilastras adosadas.
En la parte norte colindante se abren las capillas laterales, con embocadura de arco de medio punto y la sacristía. La arcada del presbiterio se ha sustituido por un tercer arco fajón que arranca inmediatamente anterior a la bóveda absidal, abombando ligeramente su forma. El ábside cierra en cuarto de esfera.
La nave presenta un coro elevado en los pies, aislado mediante celosía de madera, bajo el cual se encuentra la pila bautismal y la pila agua-benditera.