Descripción
La ermita antigua de San Medardo es un singular edificio de planta hexagonal que alberga en su interior un manantial vinculado con la leyenda del hallazgo de las reliquias del santo.
Está realizado en sillería y cubierto por un elevado tejado de losas de pizarra dispuesto a seis aguas.
Salvo la cabecera y la fachada, los cuatro restantes lienzos de muro del edificio están abiertos al exterior mediate parejas de arcos gemelos de medio punto que apean en una columna central rematada por sencillos capiteles lisos. Sobre estas arquerías recorre todo el perímetro exterior una gruesa moldura convexa.
La puerta es un sencillo vano en arco de medio punto.
En su interior, con el altar en el muro del fondo, destaca el manantial situado en el centro, rodeado de una reja de forja.
El agua sale al exterior a través de uno de los muros laterales, manando a través de dos caños que representan cabezas de buey, en una alusión a la leyenda del hallazgo de las reliquias del santo. Vierten a una pila rectangular de piedra, desde donde pasan a una pequeña balsa de forma oval.
A pocos metros de la ermita antigua hay una segunda ermita, también con la advocación de San Medardo, más sencilla y de construcción relativamente reciente.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
BENITO MOLINER, Manuel. San Medardo. Diario del AltoAragón. Domingo [En línea]. 10/03/2002 p. 11. [Consulta: 22 de noviembre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000922525>.
-
CARDÚS LLANAS, José. Ermita de San Medardo, en Benabarre. Heraldo de Aragón. 05/03/1972
-
CASTILLÓN CORTADA, Francisco. El santuario de San Medardo (Benabarre). Nueva España. Folletón Altoaragón [En línea]. 07/12/1980 p. 10-11. [Consulta: 22 de noviembre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000477426 y https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000477427>.
-
JUSTEL, César. La fertilidad y los cerrojos de ermitas en el Alto Aragón. Viajar. 1981 , nº 37, p. 24-26.
-
LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo II: Ribagorza. Huesca: Pirineo, 2019.