Descripción
Es de aparejo de mampostería y cantos rodados asentado con mucha argamasa, enlucido en algunas partes del exterior, y cara vista y rejuntado con cemento por el interior debido a la última restauración. Consta de una nave rectangular dividida en tres tramos, cabecera semicircular hacia el este y tres capillas a cada lado. Bóveda de medio cañón en la nave con dos arcos fajones de medio punto que apean en las ménsulas por encima de las capillas; de cuarto de esfera en la cabecera, de medio cañón en las capillas, excepto la segunda del lado de la epístola, que es de lunetos. Parece que esta capilla originalmente correspondería al pórtico de una primitiva puerta de la iglesia. Coro alto a los pies, sobre el atrio e incluido en el cuerpo de la torre, de madera. Carece de sacristía.
Torre - pórtico a los pies, de mampostería y de tres cuerpos desiguales separados por impostas en filete. Un piso con bóveda de medio cañón sobre el coro y cierra con chapitel octogonal de pizarra con doble pendiente. Se accede desde el interior de la iglesia por un husillo en el ángulo noroeste. Un vano de medio punto para campanas en cada uno de sus lados. Puerta de la iglesia a los pies en arco de medio punto despiezado con grandes dovelas de mármol del país, con la rosca moldurada y en la clave esculpida la fecha "1767". En la ventana que da luz al atrio, abierta en el muro sur de la torre, lleva esculpida por el exterior la fecha de 1657. El hastial oriental de la nave presenta un perfil escalonado.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
DURÁN GUDIOL, Antonio. (dir.). Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico-Artístico. Madrid: [s.n.], 1979.
-
FORTUÑO, Elena. Colaboración para restaurar la iglesia de Anciles y Guayente. Diario del Altoaragón. 23/08/2011 p. 11.
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
RENACIMIENTO
ADICIÓN DE INMUEBLES
Edad Moderna-S. XVII-Primer cuarto-1657
Construcción de la torre
Zona afectada: Iglesia
REFORMA
Edad Moderna-S. XVIII-Primer cuarto-1767
Construcción de la puerta oeste.
Zona afectada: Iglesia
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-15/09/2011
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/12/2011
Se lleva a cabo la restauración de las cubiertas, que presentaban problemas de humedades, patrocinada por el obispado de Barbastro-Monzón.