Descripción
Frente a la fachada trasera de la casa se encuentra el monasterio, separado de esta por el cementerio y algunas construcciones auxiliares. Ante la casa, y a un nivel inferior, se sitúa el huerto.
La casa destaca en un núcleo que no cuenta con excesivos elementos de interés desde el punto de vista de la arquitectura popular.
Es una gran casa de planta rectangular, compuesta por dos volúmenes adosados de distintas alturas (el inferior de tres plantas y el superior de cuatro).
Está realizada con mampuestos bastante regulares unidos con escasa argamasa de barro y cubierta a dos aguas con teja que sustituye la losa original.
En el cuerpo inferior, situado a la derecha, se abre la antigua puerta de acceso, en arco de medio punto de dovelas almohadilladas de pequeño tamaño, similares a los sillares de las jambas, también almohadillados (rasgo infrecuente en la arquitectura popular de esta zona); para dotar de mayor plasticidad a las jambas, se alternan verticalmente un sillar largo y dos cortos. Las otras dos puertas abiertas en la planta baja correspondían originalmente a cuadras, aunque una de ellas se adaptó como entrada de la casa.
A lo largo de toda la fachada se abren muy numerosos vanos, entre los que destacan las cuatro ventanas de la falsa (utilizada como secadero de productos agrícolas), de escasa altura y gran desarrollo longitudinal.
Puede destacarse también el llamador de forja de la puerta principal, de carácter muy barroco.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
La casa puede datar de este siglo, debido a la tipología de la puerta, si bien sufrió numerosas reformas posteriores (apertura de vanos, redistribución de los espacios interiores).