Descripción
Es una iglesia de nave única, con cabecera semicircular orientada hacia el este, y sendas capillas laterales a ambos lados del presbiterio. Está realizada en sillarejo y cubierta con losas, la mayor parte de ellas repuestas en su última reconstrucción, respetando sus características originales.
Tiene una ventana abocinada en la parte sur del ábside, así como otros vanos en el frente de ambas capillas. Asimismo, había otra ventana en el muro de los pies, bajo una pequeña espadaña que no se ha conservado.
La puerta se abre en el muro oeste, a los pies del edificio, en arco de medio punto.
El interior ha sido reconstruido, ya que únicamente quedaban en pie las cubiertas de la cabecera y de las capillas laterales, habiéndose hundido la bóveda de la nave. Esta se ha construido en medio cañón, tal como era originalmente; está dividida en dos tramos por un arco fajón de medio punto que apea en pilastras rematadas por una imposta moldurada. La cabecera está cubierta por bóveda de cuarto de esfera y las capillas laterales, más bajas, tienen bóvedas de medio cañón, con embocadura en arco de medio punto.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
ACÍN FANLO, José Luis. Las ermitas de Bonansa. Zaragoza: Prames, 2009.
-
ACÍN FANLO, José Luis. La ermita de San Roque de Bonansa. Diario del Alto Aragón. Especial San Lorenzo. 09/08/2009 p. 38.
-
IGLESIAS COSTA, Manuel. Arte Religioso del Alto Aragón Oriental: Arquitectura Románica. Siglos X-XI, XII y XIII. 2ª ed. revisada y aumentada. Zaragoza: Prames, 2003.
-
Iglesias inaugura la restauración de la iglesia parroquial de Liri. Diario del Altoaragón [En línea]. 01/11/2008 p. 13. [Consulta: 2 de octubre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000791134>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2008
Se lleva a cabo la restauración del edificio, con la recuperación de los muros perimetrales, la construcción de una nueva bóveda de medio cañón sobre la nave y la instalación de una cubierta de losas de carácter tradicional. Asimismo, en el interior se ha instalado un nuevo pavimento y se ha reconstruido el altar.