Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de San Belastuto

Ermita de San Bllascut (POPULAR)

Huesca -  Ribagorza -  Campo -  Campo


 Áreas de información


 Ubicación:

Está situada al este del núcleo, en la margen derecha del Ésera.
Debe cruzarse el Ésera por un puente situado a unos 500 m aguas arriba de la localidad de Campo. Al cruzar el puente, el camino se bifurca. Debe tomarse el ramal de la izquierda (está señalizado), que en unos 10 minutos a pie conduce a la ermita.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Vista general desde el este
  • Interior. Ábside
  • Interior. Pies
  • Detalle de la decoración original

Descripción


Es un edificio de medianas dimensiones, realizado en mampostería encalada y cubierto a dos aguas con materiales actuales (chapa y fibrocemento). Consta de un pórtico, una nave y cabecera recta más baja orientada al norte.

El pórtico se sitúa a los pies. Es abovedado con medio cañón y abre al frente en gran arco de medio punto. La puerta es en arco rebajado.

Al interior tanto nave como cabecera cubren con bóvedas de medio cañón. Bajo el encalado se aprecian restos aislados de policromía.

Hay un vano adintelado en el muro este de la nave, junto al tránsito a la cabecera y dos aspillerados, con derrame interno, a los pies, flanqueando la puerta a distintas alturas.

Otros elementos reseñables son la espadaña de un ojo sobre el vértice de los pies y dos contrafuertes prismáticos en el costado este de la ermita.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • HUGUET, Ángel. Los vecinos de Campo celebran San Bllascut en su ermita renovada. Diario del AltoAragón [En línea]. 17/08/2013 p. 52. [Consulta: 29 de agosto de 2024]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001059617>.
  • LAGLERA BAILO, Cristian. Inventario de las ermitas de Huesca: Tomo II: Ribagorza. Huesca: Pirineo, 2019.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
ARQUITECTURA POPULAR

Las romerías a esta ermita están documentadas desde 1720, dato que concuerda con el estilo arquitectónico del edificio.

 REHABILITACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2013 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/07/2013

Se lleva a cabo una remodelación de la ermita por parte de la cofradía local. Las principales actuaciones han consistido en el repicado del encalado exterior, dejando la mampostería de los muros a la vista, y la construcción de una pequeña espadaña sobre el hastial.

Tradiciones


  • Según la tradición, San Belastuto (o Bllascut en la zona), patrono de la localidad de Campo, fue un monje del monasterio de San Pedro de Tabernas (Seira) que vivió en el siglo VIII. Sufriría martirio a manos de musulmanes o bandidos (según diferentes versiones), que le cortaron las orejas, durante un viaje desde su monasterio al de San Victorián, mientras cruzaba sierra Ferrera. Por este motivo se le considera santo protector de los oídos y las madres de Campo untan los oídos de sus hijos con aceite de las lamparillas de la ermita. También se le considera autor de la Canónica de San Pedro de Tabernas, una crónica histórica del monasterio, obra supuestamente del siglo VIII cuya autenticidad continúa siendo muy discutida. Los vecinos de Campo acuden en romería el lunes de Pentecostés y el 16 de agosto, último día de las fiestas patronales de Campo.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad