Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Torre de Peralta

Huesca -  Ribagorza -  Campo -  Campo


 Áreas de información


 Ubicación:

Está situada al noroeste del núcleo, en la margen derecha del Ésera.
Debe cruzarse el Ésera por el puente que se encuentra aguas arriba de la localidad, a unos 500 m de la misma. Inmediatamente encontramos una bifurcación, en la que deberá tomarse el ramal de la derecha (apto para todoterrenos), que en unos 20 minutos a pie nos conduce hasta la torre, que queda en un extremo de un prado a nuestra derecha.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general desde el suroeste
  • Vista general
  • El peñasco y la torre desde el norte
  • Vista general desde el noroeste
  • Zona de acceso a la torre
  • Fachada
  • Interior
  • Interior

Descripción


La torre está situada junto al antiguo camino que conducía desde Campo a los pastos altos del valle de Senz y Viu, sirviendo probablemente para la vigilancia de esta vía.


Se encuentra sobre un escarpado peñasco situado en el extremo de un prado, a cuyos pies encontramos varios lienzos de muro, por los lados sur y este, los más accesibles, que pueden haber estado relacionados con la defensa de la torre.

Esta tiene una planta irregular, aproximadamente ovoidal, totalmente adaptada a la forma de la superficie del peñasco.

Está elevada en mampostería y ha perdido la parte superior.

El acceso se sitúa en el frente sur, adintelado con piedra al exterior y viga al interior.

El interior es muy exiguo, apto para funciones de vigilancia pero no para vivienda permanente.

Tal como se encuentra ahora, y aunque su interior está totalmente hundido, pueden verse restos de dos plantas, que serían de forjado de madera.

A lo largo del muro y a distintas alturas pueden verse aspilleras de carácter defensivo.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI

La fecha de la datación es aproximada, pero podría haberse construido incluso en los siglos posteriores (XVII-XVIII).

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad