Descripción
Edificio exento en terreno llano.
Es una construcción de mampostería, cubierta con teja a dos aguas, de construcción relativamente reciente y con dos posibles fases constructivas. Está compuesta por una nave y cabecera triangular orientada al E. Al exterior destaca, por su singularidad, una pequeña capilla situada en el muro S. Es una construcción de reducidas dimensiones, adosada a la ermita, con el frente totalmente abierto y flanqueado por dos columnillas poligonales, cubierta por una bovedilla muy rebajada. En ella hay un sillar con la inscripción "EN 1888 SE HIZO ESTA PIEZA". A esta misma época puede corresponder el atrio situado ante la iglesia, aunque en los paramentos no haya una cesura evidente. Está situado a los pies, ante la puerta de acceso, y abre por el frente en gran arco de medio punto sobre salmeres moldurados. La puerta propiamente dicha muestra muy diferente factura, también arco de medio punto pero con dovelas de mucha mayor longitud que la anterior. En el interior, la nave cubre con bóveda encamonada bastante rebajada, dividida en dos tramos por un fajón decorativo con apeo sobre entablamento moldurado de escayola. Otro fajón similar, situado entre la nave y la cabecera, sirve como arco presbiterial. La cubierta de la cabecera destaca por su solución inusual, a base de tres lunetos cuyos vértices confluyen en el centro de dicho arco presbiterial. Tiene coro alto a los pies, al que se accede por escalera de obra protegida por paramento encalado adosada al muro N. El coro está construido sobre el atrio de acceso.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Síntesis histórica
Siglo XVIII. Construcción.
Siglo XIX - 1888: reformas, en las que, al menos, se añadió la capilla exterior y, quizá, el atrio y el coro.
Restauraciones e intervenciones: Restaurada en fecha no confirmada.
Uso actual: En uso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
ARQUITECTURA POPULAR
Tradiciones
- Se acude en romería en varias ocasiones al año: el tercer día de las fiestas patronales (primeros de agosto); el 21 de junio, festividad de San Ramón, en el que se realizan rogativas para la lluvia; y el día de Pascua, con volteo de banderas.