Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molino de casa Pucharcós

Huesca -  Ribagorza -  Castigaleu -  Castigaleu


 Áreas de información


 Ubicación:

Junto al barranco.
Por una pista que desciende desde la misma casa hasta el barranco de Pucharcós.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Se trata de un molino de muela única que responde a la tipología denominada de cubo.

Tomaba el agua del barranco de Pucharcós. Curso arriba debió existir un azud no localizado, posiblemente de estacada, que derivaba el agua por una canalización hasta el cubo del molino, donde adquiría presión para mover el rodete durante unos minutos. Teniendo en cuenta el escaso caudal de agua del barranco y los períodos de estiaje, las labores de molienda solo podrían realizarse en determinados períodos del año y en cortas molidas sucesivas.

El cubo, de sección circular, está realizado en piedra sillar bien cortada y asentada. Se ubica adosado al costado norte del edificio del molino. El agua se soltaba al cárcavo por la parte inferior del cubo atravesando un saetín en pendiente. Este saetín está fabricado a partir de un bloque de madera horadada en el centro, en cuyo frente se podía colocar una pequeña tajadera para regular el flujo del agua.

El cárcavo, de planta rectangular, está construido en mampostería a base de piezas alargadas y poco trabajadas, que se colocan de lado en la bóveda. Esta tiene un perfil bastante irregular oscilante entre el medio cañón y la bóveda rebajada. Termina en un arco apuntado despiezado en toscas dovelas de gran tamaño. Conserva en su interior el rodete con su eje.

Sobre el cárcavo se eleva un solo piso que aloja el espacio de molienda, en el que todavía se encuentran la muela, la bancada para soportarla, la cabria y un cernedor de harina.

Los elementos descritos se han construido en un terreno en pendiente sobre una ladera. Al exterior se visualiza una construcción de mampostería similar a la del cárcavo con esquinazos de grandes y toscos sillares, levantado sobre planta rectangular, y cubierto con losa a una vertiente sobre techumbre de vigas de madera y revoltón de yeso. Al sur, sobre el cárcavo abre una ventana con jambas, dintel y alféizar monolíticos.

Adosado al costado este hay un volumen de planta rectangular, y, al sur, otro de sección cilíndrica, con funciones de porche, desde el que se accede a la sala de molienda bajo puerta adintelada. Ambos son posteriores y están adosados al edificio principal.

 



Los molinos de cubo son adecuados cuando la alimentación hidráulica no tiene potencia, bien por la escasez del caudal, bien por falta de inclinación. Es frecuente que el cubo se complete con una balsa de acopio.

Se construyen en los siglos XVI y XVII, e incluso en época tardomedieval.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


 

Existe actividad documentada en 1629, por lo que su construcción debe ser anterior, posiblemente de finales del siglo XVI.


Datación e historia del bien


 VENTA (OPERACIÓN COMERCIAL)
Edad Moderna-S. XVII-30/05/1629

 

Se conserva un documento fechado el 30 de abril de 1629 en el que se relata la venta de “unos patios y corral junto con las paredes del molino”. Todo ello junto con “cinco piedras de molino para su servicio; otras tres de las llamadas de mallacán; y otras dos de las denominadas del tipo panal”. También se incluía el basal, la acequia, la presa del molino. “Todo ello sito en el mismo lugar”.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad