Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Borda de casa El Hostal

Huesca -  Ribagorza -  Foradada del Toscar -  Bacamorta


 Áreas de información


 Ubicación:
Junto a la casa a la que pertenece.
Por pista asfaltada, que se toma (a la derecha) unos 2 km antes de llegar a Morillo de Liena, por la carretera Barbastro-Benasque.


 Compartir
  • 1-INM-HUE-004-111-007_IR_01
  • 1-INM-HUE-004-111-007_IR_02
  • 1-INM-HUE-004-111-007_IR_03

Descripción


Se sitúa al N de la casa, separada de esta por una explanada que se utilizaría como era, en cuyo extremo opuesto se sitúa otro pajar (uno de cuyos muros ha sido inventariado en BD Elementos). Se ha construido aprovechando un pequeño desnivel, en cuya parte superior (que coincide con el camino) se sitúan las puertas de acceso a las cuadras de la planta baja)
Se trata de una construcción planta rectangular, realizada con mampostería muy irregular trabada con barro y reforzada con grandes piedras de forma más regular en las esquinas. Cubre a un agua, con losa, que se prolonga por su extremo superior en un pequeño alero de teja. Consta de dos plantas, con la distribución de funciones habitual en estos casos. La planta baja, destinada a animales, tiene dos puertas acceso adinteladas con viga de madera. En la planta superior la mayor parte de los vanos (puerta y gran ventana de ventilación) abren en la fachada S. Uno de los elementos más peculiares de esta construcción, por el primitivismo y tosquedad de su realización, es la pequeña escalera de acceso a esta puerta. Apoyando sobre hilera de madeross oblicuos, se sitúa un amontonamiento de piedras (sin ningún tipo de argamasa), más o menos planas las colocadas en la parte superior, a modo de peldaños. Esta planta cuenta también con un sencillo vano cuadrangular en la fachada E.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Uso actual: En uso para su función original, al menos la planta destinada a pajar.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad