Descripción
Edificio de construcción de sillarejo de tamaño irregular y mala factura. Posee en planta una nave rectangular dividida en dos tramos, con cabecera recta orientada al N, y dos capillas desiguales de planta rectangular abiertas al segundo tramo, formando una especie de crucero irregular. Se cubre el primer tramo de la nave con bóveda de cañón con dos pequeños lunetos; el segundo tramo con cúpula baída y cuatro arcos torales de medio punto; la cabecera con cañón con dos pequeños lunetos; la capilla del lado O con lunetos y la del lado E con bóveda de cañón. El interior está totalemnte enlucido y encalado. Decoración pictórica en el testero de la cabecera representando un pórtico tetrástilo jónico con entablamento partido y un arco de medio punto. En el muro de los pies se abre un vano rectangular y estrecho, con arco de medio punto y abocinado con doble derrame, directamente sobre el acceso. La puerta de la iglesia abre en arco ligeramente apuntado, despiezado en piedra blanca de sillería, con una moldura cóncava en esquinas. Tiene un coro alto a los pies, plano, con antepecho torneado. Pila bautismal semiesférica, con gallones en el cuerpo y pie acanalado, restaurada con cemento. Pila benditera empotrada, con gallones en el frente y avenerado el interior. La sacristía se ubica en el costado E de la cabecera y abre a la capilla de ese lado con puerta adintelada y cubierta plana. La torre va montada a los pies en el ángulo SO. Es de sillarejo y sillar irregular, de un solo cuerpo y escasa altura, con acceso desde el interior. Posee una amplio vano con arco de medio punto en cada cara, en la parte alta. Remata con techumbre de madera.
Fuente
-
Inventario de Patrimonio Arquitectónico: Provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza. Inventario inédito, Ministerio de Cultura, 1979.
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
GARCÍA GUATAS, Manuel. (dir.). Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.[Consulta: 10 de julio de 2023]. <Vol. I: https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8796/free_download/ y vol. II: https://www.libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-huesca-y-su-provincia-tomo-iii-vol-ii_8907/ >.
Síntesis histórica
Siglo XII. Construcción.
XII Construcción original XVI Remodelación completa sobre una primitiva iglesia románica orientada al E, cuyo hemiciclo exterior del ábside apareció parcialmente en el interior de la casa-abadía al efectuar obras para habilitarla como vivienda (mediados de los años 90 de este siglo). A este ábside correspondería en el interior de la iglesia el espacio de la capilla oriental que forma en la actualidad el brazo del crucero. XVIII Construcción de parte de los abovedamientos y de la torre. XX 1939 decoración pictórica en cabecera
Uso actual: Culto religioso
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO