Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Puente

Huesca -  Ribagorza -  Foradada del Toscar -  Las Colladas


 Áreas de información


 Ubicación:
Junto a la carretera de acceso a Las Colladas y Navarri desde la comarcal Campo-Aínsa


 Compartir
  • 1-INM-HUE-004-111-026_IR_01
  • 1-INM-HUE-004-111-026_IR_02
  • 1-INM-HUE-004-111-026_IR_03
  • 1-INM-HUE-004-111-026_IR_04

Descripción


Se sitúa sobre el Ésera. En la margen izquierda el tablero del puente desemboca en la zona de los muros de contención modernos de la carretera, sobre los que en parte apoya el estribo.
Se trata de un puente de gran longitud (41 m) construido en sillería. Cuenta con un solo ojo, en arco de medio punto, de gran luz en la parte central; en su intradós pueden verse aún los huecos que dejaron los mechinales insertos en él durante su construcción. En la zona más próxima a la margen derecha se abre un aliviadero, en arco de medio punto peraltado y de un tamaño relativamente grande para lo usual en estos elementos. En la pila que sostiene el arco, entre este y el aliviadero, se sitúa un tajamar de planta triangular hasata media altura; a él corresponde un pequeño espolón en el lado opuesto de la pila. El tablero es plano, flanqueado por balaustrada de piedra.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Síntesis histórica


Siglo XVII. Construcción.
No siendo medieval por sus características, y ausente de la bibliografía específica sobre obras hidráulicas del siglo XVI, el puente se puede fechar a partir del siglo siguiente, aunque las características de los puentes apenas varían en las épocas Moderna y Contemporánea, lo que dificulta enormemente su datación. Lo que sí puede aventurarse es su relación con el pequeño puente medieval situado a escasa distancia aguas arriba, aunque ya en el término municipal de Campo. Es bastante posible que el puente de Las Colladas (claramente posterior a aquel) se levantara en una época de prosperidad económica, en la que un mayor tránsito de personas y mercancías hubiera provocado que el puente medieval resultara pequeño. Esto quizá nos llevaría al siglo XVIII, aunque, como ya se ha dicho, las características formales del puente son insuficientes para proponer una datación más exacta.
Uso actual: Fuera de uso

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad